La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) es una empresa que atiende una área muy importante y poblada del país. Siempre ha hecho su trabajo, aunque quizá solo en épocas de lluvia o de cortes eléctricos aparece en los diarios. Hace muchos años, la CNFL realizó el proyecto de cableado subterráneo del centro de la capital. Desde barrio La California hasta la calle 42 en La Sabana, frente a la estatua de León Cortés, se quitó el cableado externo y se mejoró el ambiente y seguridad de esa zona. Pero nunca más continuó con ese proyecto. Hoy, el desorden, los rollos de cables en cada poste y los artefactos que se instalan en los postes afean el paisaje y son un peligro inminente, ya que los sobrecargados postes generan reacciones en cadena al menor golpe de un automotor; muchos postes caen a la vez. ¿Cuando volverá la CNFL a retomar este proyecto? ¿Pueden decirnos si al menos tiene planes? ¿Volverán a innovar en la CNFL? Nuestra capital merece que esta compañía invierta en ella.
Pablo Rojas Herrera, San Francisco de Dos Ríos
Digo presente
Me llegó el momento de decidir. De mirar hacia el mañana con la esperanza de una nación mejor. La madre patria nos lo implora; hay que suturarle las heridas recientes. Los que, desde puestos de poder gubernamental, maltratan a Costa Rica han de ser enfrentados por los que valoramos altamente la estructura institucional que han venido forjando múltiples escultores, la mayoría anónimos. Estos supieron que al pueblo sencillo había que ofrecerle senderos de desarrollo. A la indiferencia hay que sustituirla por la acción democrática, expresada en el pensamiento solidario y el voto trascendente, que se nos solicita respetuosamente. Digo presente.
Freddy Pacheco León, Heredia
Debate serio
Las democracias plenas, como Uruguay y Costa Rica, no se crearon en un día. Antes hubo debate serio y preclaros próceres tuvieron visión. Actualmente, no existe el debate, sino la descalificación en voz alta. Ojalá las próximas elecciones sean el catalizador de nuestra centenaria y preciada democracia, que gane el debate y se corrija la deriva populista que nos acecha.
José Celedonio Soto Astorga, Tibás
‘Letra libre’
En general, escribo para señalar alguna falla o para protestar por algún desatino. Hoy estoy muy contenta de poder dirigir una felicitación: bravo a La Nación por la sección “Letra Libre”. Un delicioso regalo dominical para quienes somos adictos a la lectura. No mencionaré a nadie: todos son magníficos escritores y me regalo con ellos tanto como disfruto los textos de Sergio Ramírez. De nuevo, gracias.
Anne-Marie Gabarain Dubois, San Isidro de Coronado
‘Prensa canalla’
Honor a la prensa canalla. Prensa canalla que no calla. Prensa canalla que denuncia acosadores sexuales. Prensa canalla porque desmiente a los mentirosos. Prensa canalla porque denuncia la corrupción. Prensa canalla porque denuncia los fraudes electorales. Prensa canalla porque denuncia actos ilegales y torpes en la función pública. Prensa canalla con equipo humano con pensamiento independiente, sin aduladores ni serviles. Prensa canalla que escribe con decoro. Prensa canalla que no utiliza la ignorancia de terceros para comunicar.
José G. Umaña S., San Antonio Desamparados
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.