
No es cierto que el doctor Mario Ruiz haya contradicho las cifras oficiales sobre hospitalizados por covid-19 horas antes de renunciar, como lo afirma el canal de Telegram Cata V. Hicken.
Según esta plataforma, el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) incurrió en una “metida de pata” al, supuestamente, declarar que los hospitales están saturados con pacientes hipertensos y diabéticos, y no con enfermos de covid-19.
No obstante, el médico nunca dio tales declaraciones. En realidad, el canal Cata V. Hicken malinterpreta una información que brindó la propia CCSS sobre los factores de riesgo que tienen en común muchos de los pacientes que requieren internamiento hospitalario, al enfermar gravemente de covid-19.
El pasado 10 de setiembre, el canal de Telegram compartió una imagen con la leyenda “lo obligaron a renunciar?”, junto a una fotografía de Ruiz y la siguiente frase que le atribuyó a él:
“La institución registra, al corte de este martes, 1.271 hospitalizados por covid-19. La hipertensión se mantiene como la comorbilidad número uno, además de la diabetes en la segunda posición”.
Según la administradora del canal, quien se identifica como Cata V. Hicken, Ruiz “se salió del canasto” y por ese motivo renunció a su puesto, según lo comunicó la CCSS la noche del 9 de setiembre.
“No es normal que ante la posición de la CCSS de que hay saturación en los hospitales y que el gerente médico diga que la hipertensión y la diabetes son la razón principal, pues contradice el discurso del gobierno”, publicó la administradora la tarde del 10 de setiembre.
Como supuesta prueba de sus alegatos, la administradora incluyó el enlace a un artículo del periódico La República.
Sin embargo, la supuesta declaración que Cata V. Hicken le atribuye a Mario Ruiz, no la dijo él.
La frase, en realidad, es uno de los párrafos que escribió la periodista autora del artículo “1,5 millones de ticos cuentan con esquema completo de vacunación contra la Covid-19″, publicado en el sitio web de La República el martes 7 de setiembre.
La información que cita la comunicadora la divulgó la CCSS ese mismo día, por medio de un grupo de WhatsApp que utiliza la institución para comunicarse con los medios de comunicación.
En el informe, la Caja indicó que de las 1.271 personas que en ese momento estaban hospitalizadas por covid-19, un número importante padecía factores de riesgo que comprometían aún más su situación, principalmente hipertensión (640 personas) y diabetes (432 personas).
Dichos factores de riesgo también se conocen como comorbilidades. El término describe la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona, según la definición del Instituto Nacional del Cáncer (NIH) del Gobierno de los Estados Unidos.
Esto quiere decir que la Caja en ningún momento dijo que en los hospitales había más personas hospitalizadas por hipertensión y diabetes que por covid-19, sino que esas dos enfermedades son los factores de riesgo, o comorbilidades, que más frecuentemente presentan quienes enferman gravemente por covid-19.
Fuentes consultadas:
-La República: 1,5 millones de ticos cuentan con esquema completo de vacunación contra la Covid-19.
-Instituto Nacional del Cáncer, Estados Unidos: definición de comorbilidad.