Diputados tienen cinco meses para aprobar medidas acordadas con el FMI
Manuela Goretti, jefa de la misión del Fondo para Costa Rica, afirma que es “fundamental” que todos los proyectos de ley completen con éxito su proceso legislativo.
Manuela Goretti, jefa de la misión del Fondo para Costa Rica, afirma que es “fundamental” que todos los proyectos de ley completen con éxito su proceso legislativo.
El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para estabilizar las finanzas públicas, establece 11 medidas, de las cuales nueve deben pasar por la Asamblea Legislativa.
También, se descartó aumentar el impuesto sobre los bienes inmuebles, así como vender activos estatales, precisó el ministro de Hacienda.
Meta es que la deuda pública baje a un 50% del PIB en el 2035. Jefa de misión del FMI declaró que el programa acordado “es progresivo y ayudará a reducir la desigualdad de ingresos”.
Para una casa de ¢150 millones, el impuesto subiría de ¢375.000 a ¢750.000; el Ejecutivo cambió su propuesta para modificar el nuevo tributo a las viviendas de lujo; la recaudación estimada ya no sería de ¢60.000 millones, sino de ¢35.000 millones.
Subir recaudación de ¢4.500 millones a ¢60.000 millones, el 0,17% del PIB, es una meta difícil.
Investigación concluye que reportar todo tipo de servicios como ‘mercadeo digital’ y contratar proveedores sin registro obligatorio dificulta al TSE fiscalizar la actuación de las agrupaciones.
Investigación advierte riesgo de que las plataformas de desinformación se profesionalicen y aumenten su alcance de cara a las elecciones del 2022.
La propuesta de los alcaldes la confirmó Rolando Araya Monge, quien también aspira a ser el contendiente del PLN, luego de encontrarse con el diputado y con Nixon Ureña, alcalde de San Ramón, este fin de semana.
Publicación en Facebook da por un hecho, erróneamente, que cada semana llegarán al país 15.000 dosis del fármaco, y que por lo tanto pasarán 200 semanas hasta que ingresen suficientes unidades para toda la población objetivo
Cientos de usuarios de Facebook han compartido tres publicaciones que cuestionan el manejo de las vacunas contra la covid-19 en Costa Rica, con base en afirmaciones falsas sobre las cajas en las que se importa el fármaco.
No es verdad que la extensión de la validez de las cédulas de identidad vaya a propiciar que “miles de fallecidos” voten en las elecciones presidenciales del próximo año, como afirma en Facebook Francisco Perdomo, quien se identifica como el secretario general del Partido Unión Liberal, agrupación política que dirige el exdiputado Otto Guevara.
No existe evidencia de que Pfizer y BioNTech tuvieran conocimiento, en noviembre de 2019, de la enfermedad de covid-19, ni de que adquirieran, en ese momento, insumos para fabricar la vacuna contra la patología.
Expresidente Miguel Ángel Rodríguez y tendencia Gente Unidad abogan por alianza, presidente del partido afirma que no alcanza el tiempo para negociar e inscribir la unión con otras agrupaciones
Ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, afirmó que es oportuno promover la aprobación del proyecto en segundo debate, porque es uno en el que hay ‘coincidencia, voluntad e interés’ por parte de las fracciones legislativas