Al cabo de años de debate y meses de batalla legal, TikTok desaparecería en Estados Unidos este domingo 19 de enero, privando a unos 170 millones de usuarios de esta nación, de la popular aplicación de videos cortos.
Sin embargo, Donald Trump, presidente entrante, quien asume el cargo el lunes, aseguró este sábado tiene intención de mantener al menos 90 días en uso la plataforma.
Si la medida entra en rigor, supondría un impacto inédito en el paisaje de las redes sociales y la cultura popular de ese país, aparte de una directa afectación para creadores de contenido y pequeñas empresas que utilizan dicha plataforma para ganarse la vida.
Por años, el gobierno de Estados Unidos ha expresado inquietud de que el gobierno de la República Popular China pudiera manipular el contenido o acceder a datos confidenciales de los usuarios desde TikTok.
Ese temor llevó al Congreso a aprobar una ley para prohibir la plataforma.
Este viernes 17 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló por unanimidad la ley que contempla la prohibición de la red social, a partir de este domingo.
La llamada Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas de Adversarios Extranjeros hará ilegal que empresas de Estados Unidos proporcionen servicios para distribuir, mantener o actualizar la plataforma de redes sociales TikTok, a menos que la operación estadounidense de la plataforma quede separada del control chino en un plazo de 270 días.
En lo que constituye una importante derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones.
En su resolución, los jueces reconocieron que no había duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse, un instrumento de participación y una forma de crear comunidad.
Sin embargo, también indicaron que el Congreso determinó que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar “sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero”.
De todos modos, todo está en el aire.
Donald Trump declaró este sábado 18 de enero que “muy probablemente” daría a la aplicación un aplazamiento de 90 días frente a la posible prohibición después de que asuma el cargo el lunes por la mañana.
El presidente entrante así lo declaró en una entrevista telefónica con la cadena NBC News, que estaba considerando la extensión de la fecha límite de este domingo establecida para que la empresa matriz de la aplicación venda TikTok a un comprador no chino o se enfrente a una prohibición según la ley estadounidense.
“Creo que esa sería, sin duda, una opción que analizaremos. La extensión de 90 días es algo que probablemente se hará, porque es apropiado. Ya sabes, es apropiado. Tenemos que analizarlo con cuidado. Es una situación muy importante”, dijo Trump en la entrevista telefónica.
“Si decido hacer eso, probablemente lo anunciaré el lunes”, añadió.
La plataforma se afianzó en Estados Unidos a partir del 2020 como una curiosidad durante la pandemia y rápidamente se convirtió en uno de los pesos pesados en el panorama de las redes sociales.
TikTok, cuya contraparte en China continental y Hong Kong se llama Douyin, es un servicio chino de alojamiento de videos de corta duración propiedad de la empresa china de Internet ByteDance.
Aloja videos enviados por sus usuarios, cuya duración oscila entre tres segundos y hasta 60 minutos. Se puede acceder a la plataforma y su contenido desde una aplicación para teléfonos inteligentes o en Internet.
Si viajo a Estados Unidos, ¿podré usar la aplicación?
Técnicamente, un costarricense u otro nacional que use TikTok en su país de origen sí podría burlar la prohibición estadounidense si llega a concretarse. Sin embargo, mejor piénselo dos veces.
Alguien podría suponer que variar la configuración de localización en su cuenta de TikTok permitiría acceso en suelo estadounidense.
Sin embargo, TikTok posee varios métodos para determinar la localización de un usuario, incluyendo la dirección IP (una etiqueta numérica que identifica aparatos ligados a Internet), la localización del dispositivo (celular, computadora o tableta) y la información de la tarjeta SIM.
Otra vía es el uso de redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) para ocultar la dirección IP real del usuario, fingiendo que se conecta desde otro país.
No obstante, servicios de VPN gratuitos suelen tener limitaciones de efectividad y privacidad y los servicios VPN pagados implican eso: un costo adicional.
Además, las autoridades estadounidenses pueden implementar medidas para bloquear el tráfico desde VPN, lo cual complicaría todo.
Eso y que se tratan de formas digitales de infringir leyes de un país extranjero que pide visa de ingreso a los costarricenses.
Además, aunque técnicamente sea posible mentir para simular otra situación geográfica o usar una VPN para ello, todas estas prácticas pueden violar los términos de servicio de TikTok.
Por lo tanto, fuera de las potenciales implicaciones legales y de seguridad asociadas con tales trucos, la persona podría quedar fuera de TikTok si el servicio detecta que infringió las reglas de uso estipuladas por esa red social.
¿Podría TikTok salvarse?
Quizás.
La ley no prohíbe TikTok de forma directa si ByteDance no puede (o no quiere) vender la aplicación. En cambio, le dice a todas las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos, como las operadas por Apple y Google, y a proveedores de servicios en la nube como Oracle, que no pueden distribuir la aplicación.
Si infringen la ley, esas empresas encaran multas por $5.000 por cada usuario que pueda acceder a la aplicación.
La suerte de TikTok en Estados Unidos depende en buena parte del futuro presidente, Donald Trump. Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden aseguraron este viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del nuevo gobernante, que tomará posesión del cargo este lunes 20 de enero.
En el año 2020, Trump trató en su primer mandato de prohibir TikTok. Sin embargo, ahora es favorable a que la aplicación siga operativa en Estados Unidos.
El político discutió sobre este tema con el presidente chino, Xi Jinping, durante una conversación telefónica este viernes 17 de enero y posteriormente anunció que revisará la situación para tomar una decisión.
“Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación”, había señalado Trump en su red Truth Social el viernes.
De hecho, Shou Chew, presidente de TikTok, es parte de los invitados de honor de la ceremonia de investidura de Trump, este lunes.
Sin embargo, no está claro si una orden ejecutiva de Trump detendría la prohibición. El político podría ordenar al Departamento de Justicia que no aplique la ley, o pedir retrasar su aplicación por un periodo determinado.
La duda emana de que nadie sabe exactamente qué suerte enfrentaría una orden ejecutiva de ese tipo si se impugna en los tribunales.
Otra forma posible de detener una prohibición sería encontrar un comprador, lo que permitiría al presidente Trump extender el plazo por 90 días. La ley dice que debe haber un acuerdo viable, pero no ha surgido ningún comprador.
Además, TikTok ha afirmado que una venta es imposible por tratarse de una operación global, y China ya ha señalado que bloquearía la exportación de su tecnología de recomendación de videos usada en la plataforma.