Todas las áreas silvestres protegidas del país abrirán durante la Semana Santa. Así lo confirmaron las autoridades ambientales con el objetivo de incentivar el turismo local y apoyar la reactivación económica en las comunidades cercanas.
En total, 29 destinos mantendrán sus puertas abiertas en horario normal. Estas zonas dependen de los ingresos por entradas para dar mantenimiento a sus servicios y conservar el entorno natural.
LEA MÁS: Así podrá tener 10 días libres seguidos durante Semana Santa
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) recordó que 11 parques requieren la compra anticipada de entradas a través de la plataforma en línea SICORE del SINAC.
Entre las opciones disponibles se encuentran desde el Parque Nacional Chirripó, con enfermería, dormitorios y la Explanada del Bicentenario, hasta el Parque Nacional Manuel Antonio, uno de los más visitados por su biodiversidad y cercanía a centros turísticos.
También se incluyen lugares como Carara, el primer parque con sendero de acceso universal; y los volcanes Irazú, Turrialba y Rincón de la Vieja.
En contraste, el Parque Nacional Poás se mantiene cerrado temporalmente debido al aumento en la actividad volcánica.
LEA MÁS: Semana Santa 2025 traerá calor y cielos despejados en casi todo Costa Rica
Además, se pueden explorar otros destinos como:
- Parque Nacional Barra Honda, con senderos elevados de 200 metros, bahías de descanso, la Caverna Terciopelo y el Mirador Nacaome.
- Parque Nacional Isla San Lucas, ideal para quienes buscan una mezcla de naturaleza, historia y cultura. Este sitio cuenta con códigos QR distribuidos en 16 puntos para acceder a información multimedia autoguiada.
- Monumento Nacional Guayabo, que protege estructuras prehispánicas construidas entre el año 1.000 a. C. y 1.400 d. C. Esta área fue reconocida como Patrimonio Mundial de la Ingeniería Civil por la Asociación Estadounidense de Ingenieros Civiles.
Durante esta época, las visitas a estas zonas naturales suelen aumentar. Por ello, las autoridades recomiendan planificar con anticipación.
La compra de boletos puede realizarse mediante la página oficial www.sinac.go.cr, descargar el código QR y presentarlo en el ingreso.
Las áreas protegidas ofrecen actividades como senderismo, fotografía, observación de flora y fauna, careteo, buceo, escalada y descanso en familia.
Se busca con ello fomentar el turismo sostenible y apoyar a emprendimientos locales, especialmente en comunidades rurales con alta vocación turística.
LEA MÁS: Empleados públicos tendrán 10 días de vacaciones seguidos en Semana Santa 2025
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.