La escasez de anestesiólogos y ortopedistas en los hospitales regionales y periféricos que conforman la red encabezada por el Hospital México provocó que, en tan solo una semana, se acumularan más de 40 casos agudos de ortopedia y traumatología.
Actualmente, hay 42 pacientes pendientes de ser operados, según confirmó Douglas Montero Chacón, director del México. Ingresaron por el servicio de Emergencias durante la última semana.
Hay pacientes que llevan entre siete y ocho días en el hospital; otros, apenas 24 horas. La mayoría son víctimas de accidentes de tránsito, pero entre ellos, también hay adultos mayores con fractura de cadera.
Además del faltante de especialistas en Anestesiología y Ortopedia, causada por las renuncias registradas en los últimos meses, la disponibilidad de estos médicos se vio reducida debido a que los días de fin y principio de año representan una temporada alta de solicitud de vacaciones.
Según Douglas Montero, la situación fue analizada la tarde de este martes en una reunión con la Gerencia Médica. Este despacho autorizó el pago de jornada extraordinaria y un pago diferenciado adicional para aquellos anestesiólogos y ortopedistas que decidan participar en un programa de atención oportuna para operar estos casos.
Según Montero, la iniciativa de la Gerencia Médica busca incentivar que estos médicos especialistas realicen cirugía vespertina entre semana y operen también los fines de semana.
“Ha habido una buena respuesta de los compañeros”, declaró Montero la mañana de este miércoles en entrevista con La Nación. No especificó cuántos anestesiólogos y ortopedistas participarán en el programa porque apenas lo están organizando.
Montero dijo que la previsión es empezar a operar estos 42 casos el viernes de esta semana.
Hospital México al doble de capacidad en Ortopedia
El director médico del Hospital México reconoció que están al doble de la capacidad usual en Ortopedia, que es de 20 o 22 pacientes.
Aclaró que no todos son casos del México. “Algunos servicios de hospitales periféricos o regionales tienen uno o dos ortopedistas y cierran; entonces los pacientes caen acá. El hospital está cargado de pacientes de otros hospitales. Lo malo es que no teníamos agilidad para sacarlos”, reconoció.
El médico precisó que 36 de esos pacientes provienen de hospitales de la red noreste; es decir, de la provincia de Guanacaste, el cantón de San Carlos, Heredia, Alajuela y la región Pacífico Central.
Este grupo de 42 pacientes son casos agudos. Montero explicó que se trata de personas que si no se atienden rápidamente en cuatro o cinco días, su situación podría complicarse con infecciones y otros riesgos médicos. Por ejemplo, alguna discapacidad permanente.
Este programa de atención oportuna anunciado por la Gerencia Médica permitirá operarlos por las tardes.
La Nación solicitó información a la Gerencia Médica sobre este programa. Principalmente, se consultó cuánto le costará a la CCSS resolver quirúrgicamente estos 42 casos, de dónde saldrán los recursos para financiar la jornada extraordinaria con pago diferenciado, y por cuánto tiempo se prolongará.
La oficina de prensa de la Caja confirmó que la gestión está en trámite.