La licitación para ampliar la ruta entre San José y Cartago podría quedar publicada antes de que finalice este año, si la iniciativa privada presentada por la empresa MECO supera una última fase de revisión.
Para dicho análisis, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) contratará una firma consultora que deberá revisar y afinar los alcances del proyecto, para la posterior elaboración y publicación del cartel.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, explicó la semana anterior que esa contratación se realiza mediante un fideicomiso y agregó que solo se recibió una oferta, por lo que la consultoría podría quedar adjudicada en las próximas semanas, y a partir de ahí la firma tendría de uno a dos meses para realizar la revisión.

LEA MÁS: MECO presentará en noviembre estudio final sobre iniciativa San José-Cartago
“Una vez que presente todas las recomendaciones de revisión, en caso de que las hubiera, para que MECO corrija y estando todo listo, la junta directiva del CNC aprueba y saldríamos a licitación”, indicó el jerarca, quien agregó que esas etapas podrían completarse este mismo semestre.
El modelo de iniciativa privada que analiza el CNC para completar la ampliación de los 24 km entre el Monumento de las Garantías Sociales y el intercambio de Taras, en Cartago, establece que si bien la propuesta es presentada por esa empresa que se encargó de realizar diseños, estudios y otras gestiones de preingeniería, una vez que se publique el cartel internacional, cualquier firma podrá participar.
En caso de que resulte adjudicada una compañía que no sea MECO, esta deberá cubrir lo invertido durante la fase de estudios y estructuración del proyecto.
El plan de dicha constructora contempla ampliar la vía a tres carriles por sentido en el tramo entre Hacienda Vieja y Taras. Para la sección entre Garantías Sociales y Hacienda Vieja, la propuesta original incluía un viaducto, así como un paso a desnivel en el sector donde recientemente se construyó una rotonda (en el entronque con la Florencio del Castillo); sin embargo, las autoridades no han especificado si esa solución (viaducto) se mantendría en esas condiciones, ya que anteriormente se había cuestionado por el elevado costo.
LEA MÁS: Peaje en la nueva vía de San José a Cartago costaría ¢1.030 en cada sentido
Según los estudios presentados, este tramo elevado de 3 km, entre Curridabat y Zapote, implicaría una inversión de $150 millones, más de la tercera parte del costo del proyecto.
Los estudios de MECO estimaron que la inversión total rondaría los $440 millones, que serían cubiertos mediante tarifas de peaje. Inicialmente se había calculado que el peaje debía ser de ¢1.030 por sentido, pero además se requería de un aporte estatal de al menos $80 millones.
LEA MÁS: MOPT revive iniciativa de MECO para ampliar vía a Cartago
En la actualidad, la carretera Florencio del Castillo tiene un tránsito promedio diario de alrededor de 50.000 vehículos. En ocasiones los conductores tardan más de una hora y media para llegar de San José a Cartago y viceversa La promesa de MECO es que con la ampliación, el tiempo de viaje entre San José y Cartago se reduciría a 30 minutos.
La iniciativa privada fue presentada durante el gobierno anterior y pasó más de dos años en estudios, antes de que fuera rechazada a mediados del 2023. En esa oportunidad, el entonces jerarca del MOPT, Luis Amador, argumentó que el plan presentaba incumplimientos en aspectos financieros, técnicos, legales y ambientales que no eran posible subsanar y prometió llevar adelante un proyecto propio que nunca arrancó.
En agosto del año pasado, luego de que se decidiera retomar la iniciativa tras un recurso planteado por la constructora, el exministro Mauricio Batalla, y el presidente de la empresa, José Alfredo Sánchez, aseguraron que los ajustes requeridos eran de carácter técnico y no implicaban modificaciones sustanciales al proyecto y se anunció que para fin de año la empresa presentaría el plan con los ajustes indicados.