
Estudiantes de décimo y undécimo año en condición de pobreza tendrán acceso a más oportunidades de formación técnica por medio de un acuerdo entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Este convenio permitirá habilitar más de 5.000 cupos en capacitaciones técnicas virtuales y asincrónicas.
Las personas beneficiadas forman parte de iniciativas sociales impulsadas por el IMAS que buscan superar la pobreza mediante educación, capacitación y empleo.
LEA MÁS: ¿Quiere estudiar inglés con una beca del INA? Hoy es el último día para postularse
La formación técnica estará enfocada en áreas de alta demanda laboral y no interferirá con la jornada académica.
Según estimaciones del IMAS, hay cerca de 20.000 estudiantes de décimo y undécimo año que cumplen con el perfil para este beneficio.
¿Cómo inscribirse?
El INA facilitará códigos de registro para dar prioridad a esta población, y el IMAS será la institución encargada de definir y comunicar los criterios de selección.
Próximamente, el IMAS anunciará los medios para solicitar los espacios disponibles, así como el detalle de las capacitaciones que estarán habilitadas y los requisitos que se deben cumplir para optar por cada una de ellas.
Los cursos estarán disponibles en modalidad virtual y asincrónica. Las áreas de capacitación incluyen tecnología y ciberseguridad, servicio y desarrollo profesional, emprendimiento, finanzas y manipulación de alimentos.
La estructura de los contenidos permitirá a las personas estudiantes avanzar a su ritmo sin afectar su permanencia en el sistema educativo.
LEA MÁS: ¿Qué está pasando con la pobreza en Costa Rica? Indagamos en los datos y los análisis
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.