Imágenes satelitales muestran la destrucción del bosque en el corredor biológico La Danta en Savegre, Quepos, por la construcción de un residencial que recibió permiso de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y que está bajo investigación de la Fiscalía. Se trata del proyecto Clayton Friends of Portalón Sociedad Anónima, cuya viabilidad ambiental fue aprobada por la Setena en diciembre del 2022.
A solicitud de la Fiscalía Ambiental de Osa, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) emitió un informe en el que constató los daños al ecosistema. El Ministerio Público maneja la hipótesis de que los desarrolladores habrían engañado a la Setena mediante la presentación de una certificación en la que se indicaba que el área donde se levantaban las obras no correspondía a bosque, sino que era apta para la construcción.
LEA MÁS: Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada
El documento incluyó imágenes que muestran la destrucción a partir de que se permitió la obra. Según el reporte, en esta primera comparación, la línea blanca corresponde a la finca donde la empresa indicó que iba a desarrollar el proyecto y la línea verde es la zona donde en realidad estuvo trabajando, es decir, toda la parte baja de la finca:

De acuerdo con el estudio, en el área sin permisos se registran:
- Tala ilegal
- Cambio de uso del suelo
- Daño a la zona de protección de cuerpos de agua
- Abandono de madera
- Terrazas
- Caminos
- Funcionamiento de un tajo
‘Cobertura boscosa en algunas partes fue totalmente eliminada’
El informe indica que, a partir del 2018, se empiezan a notar la remoción total de la cobertura forestal en algunos sectores de la finca, movimientos de tierra, construcción de terrazas y caminos y eliminación de árboles.
“Para el año 2023, la presencia de caminos se hace evidente. La cobertura boscosa en algunas zonas fue totalmente eliminada, se empiezan a distinguir con claridad las terrazas y un camino que atraviesa la propiedad de ancho considerable ladera abajo, hasta llegar al río", cita el documento, el cual añade que se trataba de una zona con densa cobertura boscosa.
Una segunda imagen muestra trabajos a partir del 2022
El informe muestra una segunda comparación de imágenes satelitales obtenidas con el programa Planet, el cual captura fotografías mensuales.
“Al hacer el análisis mes a mes a partir del año 2020, se obtiene que es en diciembre del 2022 cuando empiezan los trabajos en el lugar, esto se confirma en el mes de mayo del 2023, cuando son evidentes las zonas sin cobertura vegetal y la construcción de caminos y terrazas. Para el año 2024, se muestra que, en el mes de marzo, la imagen es bastante nítida y se observa claramente la eliminación de vegetación en las dos fincas involucradas, aún mayor que la observada en mayo del año anterior”, dice el reporte.
El mes de diciembre del 2022 coincide con la fecha en que la Setena emitió la aprobación:

Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) admitió este viernes que hubo daños ambientales.
Precisó que inspecciones técnicas realizadas después de junio de 2024, por parte de funcionarios del Sinac, evidenciaron afectaciones significativas en propiedades privadas, con una extensión cercana a las 103 hectáreas y la construcción de más de 30 terrazas.
Durante las inspecciones, se hallaron residuos de especies forestales como botarrama, fruta dorada, pilón, cenízaro y cedro maría, “muchas de ellas utilizadas dentro del sitio sin autorización previa”, indicó el Minae.

La empresa Friends of Portalón nombró como apoderado, en junio del 2023, a uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves. Se trata de Christian Arce Carranza, quien pagó al Partido Progreso Social Democrático (PPSD) ¢150 millones por bonos valorados en ¢231 millones.
El miércoles, la Fiscalía dio a conocer que se ordenó la paralización de las obras, como medida cautelar, además de que se exigió a la empresa eliminar las obras que se ejecutaban sobre una quebrada y permitir la restitución de las áreas de protección de los cuerpos de agua afectados.
La Fiscalía investiga el caso por los supuestos delitos de:
- Cambio de uso de suelo
- Tala ilegal
- Aprovechamiento ilegal de recursos forestales
- Usurpación de aguas
- Destrucción de vegetación dentro de un área de protección
- Tala en área de protección
- Invasión de un área de protección
- Falsedad ideológica