La idea de construir un bulevar peatonal de 400 metros de longitud en el centro histórico de Heredia chocó, la noche de este jueves, contra decenas de vecinos que se oponen al proyecto impulsado por Ángela Aguilar Vargas, alcaldesa de Heredia.
Reunidos en el Centro Cultural Omar Dengo, ubicado a solo cinco cuadras del bar en el que el Organismo de Investigación Judicial encontró, el martes 11 de febrero, los cuerpos de una pareja de primos enterrados en el sótano del establecimiento, un grupo de vecinos organizados y ciudadanos comunes lanzaron una larga lista de dudas y reclamos sobre la seguridad en el cantón y cómo el nuevo bulevar empeoraría o mejoraría este aspecto.
La promesa de la alcaldesa es que el bulevar, que costaría ¢750 millones, más una inversión superior a los ¢200 millones de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia para cableado subterráneo, embellecería la ciudad, fomentaría la movilidad y crearía nuevos “espacios de convivencia” que mejorarían la seguridad.
Luis López, funcionario a cargo del proyecto, repitió, una y otra vez, que el nuevo bulevar provocaría la “apropiación” del espacio público y mejoraría la seguridad.

No obstante, los asistentes, la mayoría de ellos opuestos a la idea, sostienen que ya existen pequeños bulevares que, en su criterio, están abandonados, sin propuestas culturales o deportivas, lo que genera que los espacios terminen en manos de delincuentes o habitantes de calle.
“Voy a empezar por la presentación que hizo Luis López (encargado del proyecto); se habló de seguridad, de lámparas y de arborización. Para hacer todo, eso no se ocupa cerrar las calles”, dijo Marcela Arguedas, vecina y arquitecta de Heredia mientras era aplaudida por el público.
Agregó que, en los estudios de impacto vial, no está claro si contemplan únicamente los 400 metros lineales (del Banco Popular a la Universidad de las Ciencias y el Arte) o se midió el efecto sobre un área mayor, ya que la idea original era construir una vía peatonal más grande.
“¿El estudio vial es únicamente de 400 metros? Si no está, hay que hacerlo, porque de lo contrario están partiendo de un hecho técnico falso y eso ya es preocupante.
“Después, ninguno de ustedes ni ninguno de los que están sentados acá son expertos en vialidad. Entonces, no solamente se tiene que hacer el estudio, sino que hay que conseguir a una persona que lo sepa leer para que pueda dar el resultado”, enfatizó Arguedas, quien fue una de las personas que se formó, en una larga fila, para expresar sus dudas o comentarios sobre el bulevar, uno de los proyectos estrella de la alcaldesa herediana.
Otro cuestionamiento de los heredianos es el impacto social y ambiental de la obra, ya que López afirma que no se requieren estudios de ese tipo porque el área ya está impactada.
Una visión muy diferente tiene la arquitecta Arguedas: “El hecho de que aquí no haya un impacto ambiental, porque tenemos concreto o asfalto por todo lado, no quita que hay un impacto social y el estudio hay que hacerlo”.
Al finalizar la exposición de Arguedas, ni Aguilar, ni su subalterno, López, refutaron o respondieron las inquietudes “por razones de tiempo”. Las críticas expresadas por la ciudadana fueron las más contundentes, pero no fueron las únicas.
Antes de que Arguedas cuestionara de manera integral el proyecto, Krissia Lizano, otra de las vecinas que asistió a la reunión, preguntó por qué la iluminación o las mejoras en seguridad dependen de la construcción del bulevar.
“¿Por qué tenemos que esperar a que este proyecto se apruebe para sentirnos seguros en esta ciudad?“, manifestó Lizano mientras la mayoría del auditorio le aplaudía y apoyaba.
Otro temor de los vecinos es que, por las noches, el nuevo bulevar se convierta en un espacio vacío para albergar indigentes en las nuevas bancas, porque en las cuadras donde se pretende levantar no hay viviendas o comercio, solo edificios históricos, un banco, la iglesia católica y un estacionamiento.
Marco Ruiz Mora, exvicealcalde de Heredia, comentó que, cerca de su casa, ubicada en las inmediaciones de la escuela Cleto González Víquez, existe un bulevar que ha sido tomado por delincuentes y personas que viven en la calle. Recordó que hace tres meses ocurrió un asesinato en ese espacio.
Por lo tanto, según Ruiz, no existe garantía de que al construir un bulevar se vaya a mejorar la seguridad.
“Después de las ocho de la noche, se reúnen (delincuentes) y ya eso se convierte en tierra de nadie”, dijo Ruiz.
LEA MÁS: Heredianos discutirán proyecto de nuevo bulevar este jueves
Añadió que la Municipalidad de Heredia tiene “totalmente” abandonados ese bulevar y el que existe al costado este del Centro Cultural Omar Dengo.
“Venir a hacer promesas es muy fácil, es politiquería decir ‘vamos a hacer, vamos a hacer’ (...). Cojamos la plata que está destinada para el bulevar e invirtamos en seguridad”, sentenció.
En el 2024, en el cantón de Heredia, según datos del Poder Judicial, se contabilizaron 1.543 delitos, principalmente hurtos (662 casos), seguidos por los asaltos (394), los robos de vehículos (198), los robos (178), la tacha de autos (94) y los homicidios (17).
Pese a la reducción en las estadísticas criminales, varios vecinos que conversaron con este medio de comunicación expresaron que, en los últimos meses, se sienten más inseguros al caminar por Heredia.
Cosas que no están claras

Un aspecto clave que no está claro es cuándo se implementará un plan piloto prometido por la alcaldesa de Heredia, Ángela Aguilar Vargas. La idea consiste en instalar semáforos en varias esquinas del tramo en el que se construiría el bulevar para regular el pase de vehículos en las calles (de sur a norte y viceversa) y proceder al cierre de la avenida (de este a oeste) que va del Liceo de Heredia hasta la Universidad de las Ciencias y el Arte.
Ese cierre será una prueba y permanecerá por seis meses. La alcaldesa no logró precisar cuándo se hará, pero aseguró que ocurrirá este año; está pendiente la compra de los semáforos.
También, sostiene que sí existe el contenido presupuestario para la obra y que los diseños y planos constructivos ya están listos, los cuales se gestionaron a través de distintos proyectos de cooperación internacional no reembolsable.
No obstante, para avanzar, Aguilar necesita que el Concejo Municipal declare de interés público el proyecto, lo cual es un requisito para que el Ministerio de Obras Públicas autorice convertir calles en zonas de paso peatonal exclusivo.
Aguilar sostiene que tiene los votos para conseguir esa declaratoria, pero no está definido cuándo se someterá ese asunto a conocimiento del Concejo Municipal.
La próxima semana está previsto que los regidores reciban a los vecinos en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal.
Aguilar dijo que, pese a las manifestaciones de los vecinos, la mayoría de los heredianos está a favor de la construcción del nuevo bulevar.
LEA MÁS: Derribada en Heredia vivienda de Amando Céspedes, padre de la radio tica