El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) identificó nuevas modalidades de estafas, utilizadas por quienes ofrecen servicios de licencia de conducir.
Milena Jiménez, oficial de investigación de la sección contra la Integridad Física y Tránsito, explicó este miércoles que los nuevos modos de operar se conocieron luego de desintegrar una banda criminal integrada por 38 personas en enero anterior, quienes realizaban estas acciones principalmente en los alrededores de la nueva Ciudad Vial en San Sebastián y la sede principal de Educación Vial en Paso Ancho.
De acuerdo con la oficial, uno de los principales mecanismos utilizados por los estafadores es el contacto por medio de redes sociales, donde ofrecían servicios de trámites de Educación Vial, pruebas teóricas y prácticas, dictámenes médicos, homologación de licencias extranjeras, eliminación de puntos, partes y emisión de los documentos de conducir.
LEA MÁS: Gavilanes usan Instagram y TikTok para estafar con trámites para licencias de conducir
Según la funcionaria, esos contactos se realizan por medio de redes sociales con perfiles falsos en donde ofrecen servicios como los mencionados y citan a las personas en la sede central de Educación Vial o en Ciudad Vial. Cuando los afectados llegan a estos lugares, algunos de los estafadores se hacían pasar por cuidacarros y otros incluso tenían camisetas con logos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

En ese punto, solicitaban transferencias para continuar con los trámites y los dejan esperando con el fin de supuestamente ir a tramitar el servicio dentro de las instalaciones, luego salían y entregaban un comprobante falso diciéndoles que ya los iban a pasar.
Como si esto fuera poco, los delincuentes no solo se quedaban con el dinero solicitado por el trámite falso, sino que pedían a los afectados un autorretrato con sus teléfonos personales, luego les pedían el celular para entrar con la foto a la sede de Ciudad Vial a completar los trámites de licencia. Sin embargo, desaparecían con los móviles y el dinero.
Jiménez explicó que con estos dispositivos además se realizaban otro tipo de estafas, pues se accedía a información sensible, como cuentas bancarias o contactos de terceros a los que también se estafaban.
El OIJ alertó que en muchos casos, los estafadores utilizan nombres de escuelas de manejo, donde también ofrecen paquetes digitales completos.
LEA MÁS: Fiscalía pedirá medidas cautelares contra sospechosos de estafar en las afueras del Cosevi
Además, también existen casos en los que emitieron} constancias falsas donde se indicaba que que el interesado ya había aprobado las pruebas teóricas y prácticas y que, con un usuario y contraseña falsos, solo debían acudir a sucursales bancarias para recibir el documento de conducir.
“Realizan acciones de ingeniería social para que la persona confíe y realice pagos por Sinpe o transferencia, lo que hacen es solicitar copia de la cédula y que la envíen por WhatsApp, una firma en un papel, con esta firma pueden correr riesgos no solo de estafa sino de otros delitos”, advirtió Jiménez.
Otro de los modos de operar que también puede resultar en delitos aún más graves, es el de citar a los afectados a los alrededores, una vez en el sitio envían a una persona a “toparlo” y les piden que los acompañen a una oficina u otro lugar, para realizar la gestión, donde podrían ser asaltados.
Según la funcionaria luego de la desarticulación de la banda criminal, se logró detectar una baja en las denuncias por este tipo de estafas, además, no se logró identificar la participación de funcionarios públicos en estas redes criminales.