Los diputados de la Comisión de Ambiente aprobaron una moción para que la Fuerza Pública obligue al ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra, a comparecer ante ese foro legislativo que investiga los permisos otorgados en las propiedades ubicadas dentro o cercanas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.
Tattenbach estaba convocado para este martes; sin embargo, envió en su lugar al viceministro Jorge Mario Rodríguez, debido a que, según dijo el jerarca, se encuentra fuera del país. No obstante, los diputados se negaron a llevar adelante la audiencia, pues Tattenbach incluso ya había confirmado su participación.
La moción fue presentada por el legislador del Frente Amplio Ariel Robles Barrantes, quien calificó la actuación del jerarca como una “jugarreta”.
“Que se note que es obligatorio que el ministro esté en esta comisión, que deje de estar pateando la bola en este juego, que nos dejen de estar vacilando, esta fue una jugarreta para vacilarnos”, afirmó Robles.
Los legisladores aprobaron la moción en la que se indica que se solicitaría a la Fuerza Pública “conducir y presentar al señor Franz de los Ángeles Tattenbach Capra” de manera inmediata si se encuentra en el país, o bien, una vez localizado en territorio nacional.
El viceministro aseguró que Tattenbach se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, como participante de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena). Incluso el Minae había publicado la tarde del martes una fotografía en su perfil de Instagram donde se mostraba la participación del jerarca en ese foro, no obstante la imagen fue borrada y tiempo después compartieron un comunicado anunciando que el país asumió la vicepresidencia de esa organización.
Robles aseguró que la imagen fue borrada al poco tiempo para que los legisladores no se enteraran de que Tattenbach no acudiría, pues en la nota de confirmación para asistir a la Comisión se indicó que el ministro acudiría pero no se aclaró que se trataba de Rodríguez como ministro a.i.
Permisos por tala en Gandoca-Manzanillo
La investigación que sigue este foro pretende esclarecer el otorgamiento de permisos por parte de entidades estatales a propietarios de terrenos situados dentro o cerca del Refugio, en el Caribe sur.
Además, incluye una revisión de las relaciones entre Casa Presidencial, la Municipalidad de Talamanca y los dueños de dichas propiedades. Igualmente, se examinarían posibles omisiones o negligencias en el cumplimiento de órdenes judiciales que buscan recuperar terrenos pertenecientes al patrimonio del Estado.
Junto a Tattenbach también fueron convocados el presidente del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Osvaldo Artavia y el procurador general de la República, Ivan Vicenti, quienes sí atendieron a la audiencia programada.
Jerarca de Inder se contradice sobre recuperación de tierras
Durante la comparecencia de este martes, el jerarca del Inder se contradijo sobre las razones por las que no ha cumplido la sentencia de la Sala Constitucional que obliga a esa entidad a recuperar tierras del refugio Gandoca-Manzanillo, que habían sido traspasadas a terceros con base en una ley que quedó sin efecto.
Al ser cuestionado sobre por qué no ha utilizado la figura de la lesividad para anular los procesos de titulación de tierras que forman parte del Refugio de Vida Silvestre, Osvaldo Artavia aseguró que en el momento que se cuente con una orden clara de parte de la Sala iniciaría los procesos de recuperación, pues alegó que esa figura no se indica en la sentencia en la cual se ordenó al Ministerio de Ambiente la delimitación de la zona boscosa.
El diputado del Frente Amplio, sin embargo, cuestionó las razones esbozadas, pues señaló que Artavia conoce sobre la posibilidad de utilizar los procesos de lesividad que sí se han utilizado en otros casos.
El presidente del Inder insistió en que no se ha realizado porque no hay claridad.
Robles le consultó si en el caso de Gandoca se ha presentado esa figura como alternativa para recuperar los terrenos, a lo Artavia respondió negativamente.
No obstante, el legislador hizo referencia al acta de una sesión de la Junta Directiva del Inder realizada en julio del año anterior y presidida por Artavia, en la cual un directivo realizó una presentación donde indicaba que para las propiedades en cuestión aplicaba la figura de lesividad. Artavia alegó desconocer sobre cuáles propiedades hacía referencia dicha presentación.
Incumplimiento en recuperación de tierras
El 10 de setiembre, la Sala IV declaró el incumplimiento de esta sentencia (N.°2019-012745) y reiteró al ministro de Ambiente y al director a. i. del Sinac, David Chavarría Morales, la orden de delimitar y recuperar bosques del refugio Gandoca-Manzanillo.
La Sala ordenó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y a la Procuraduría delimitar de nuevo el área del refugio y recuperar las hectáreas boscosas, en un plazo de 12 meses, no obstante ese mandato no se ha cumplido.
Además, por estos hechos la Fiscalía Adjunta Ambiental (FAA) y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) y la Fiscalía General siguen investigaciones.