La Contraloría General de la República (CGR) resolvió declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio Dekra y ratificó el acto final de precalificación en la Licitación Mayor 2023LY-000002-0058700001, promovida por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para la prestación del servicio de inspección técnica vehicular a nivel nacional.
El 10 de febrero, la CGR admitió para estudio el recurso de apelación contra la adjudicación del servicio de inspección técnica vehicular. El caso se encontraba en análisis de fondo, y el plazo para resolver vencía el 3 de abril.
Dekra interpuso su apelación el 29 de enero, dos días antes de que quedara firme el acuerdo de la Junta Directiva del Cosevi, que confirmaba la preselección de las empresas Applus y TÜV Rheinland, permitiendo así avanzar en el proceso de adjudicación de los servicios a ambas firmas.
En su reclamo, Dekra argumentó que la decisión del Cosevi “otorga una ventaja indebida a un oferente que aún no ha podido acreditar plenamente la experiencia mínima requerida para prestar este servicio en Costa Rica durante los próximos diez años”, en referencia a la firma alemana TÜV Rheinland.
Este jueves, la CGR informó en un comunicado que, en rondas anteriores de apelación, había confirmado un incumplimiento financiero señalado por el Cosevi, el cual impacta directamente en la posibilidad de que Dekra fuera precalificada. “Por lo tanto, se resolvió confirmar el acto final que declaró precalificadas las ofertas de la empresa TÜV Rheinland Certio, S.L., y del Consorcio Applus CR”, precisó el ente contralor.
En el caso de TÜV Rheinland Certio, S.L., se verificó que el Consejo acreditara el cumplimiento de la experiencia en 25 millones de revisiones integrales solicitadas en el pliego.
LEA MÁS: Contraloría estudia apelación de Dekra contra adjudicación de inspección técnica
Siguiente etapa
¿Qué sigue? Según la Contraloría, ahora corresponde al Cosevi continuar con las siguientes etapas del procedimiento de precalificación, conforme a los parámetros establecidos en el pliego y el objeto del concurso, lo cual queda bajo su total responsabilidad.
Carlos Rivas Fernández, director del Cosevi, indicó este jueves al ser consultado que la decisión de la Contraloría allana el camino para proceder con la adjudicación del servicio a dos empresas que lo harían en condiciones de competencia.
Según su exposición, tal y como estaba previsto en el pliego de condiciones, ahora se determinará qué zona del país atenderán a cada una de estas dos firmas precalificadas.
“Nuestro mercado permite, por su tamaño, dos empresas brindando el servicio y esto fue así reflejado en el cartel que dividió Costa Rica en dos zonas. Con la decisión de la Contraloría, y una vez superada la asignación de zonas a una y otra empresa, definiremos luego las fechas en que empezarán a dar el servicio”, explicó.
Dekra había atendido la revisión técnica de Costa Rica desde finales de octubre de 2022. Lo hizo mediante un permiso de uso en precario, que originalmente vencía en octubre del 2024.
Sin embargo, el Cosevi le otorgó una prórroga hasta el 27 de julio por los múltiples retrasos que ha enfrentado el proceso de selección de los nuevos oferentes.