Agua Caliente de Cartago se caracteriza por albergar los restos de poblaciones precolombinas. Por eso, a los arqueólogos no les extrañó que, previo a la construcción de un residencial en este distrito ubicado a menos de cinco kilómetros del centro del cantón, se encontraran los restos de una aldea que pudo existir en un periodo que va desde los 900 años antes de Cristo hasta los 1.500 después de Cristo.
Esta aldea es parte del Monumento Histórico de Agua Caliente y habría formado parte de un asentamiento ubicado en las periferias de donde se ubicaba el cacicazgo. El lugar donde se estima que vivieron las altas esferas del poblado se ubica en una finca aledaña, propiedad del Museo Nacional, y que se estudia desde la década de 1980.
El hallazgo dio pie al rescate arqueológico de cada uno de los objetos precolombinos que se encuentran en el terreno, a fin de que la urbanización pueda continuar su edificación. Esto se debe a que los objetos son patrimonio estatal. Una vez que se hayan sacado estos objetos para custodia del Museo Nacional, las obras de construcción podrán reanudarse.

El rescate comenzó en enero y todavía no termina. Este miércoles La Nación tuvo la oportunidad de visitar las obras y acompañar al Museo Nacional en una visita de fiscalización.
Grettel Monge Murillo, jefa del Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional, explicó que los objetos hallados corresponden con los encontrados en la finca del Museo, pero pueden contar más sobre la historia de otros estratos poblacionales.
Aunque el Monumento Histórico de Agua Caliente data del año 900 a. C. hasta la colonia, los especialistas señalan que se requiere de más estudios para tener mayor precisión sobre el lapso en el que se ocupó el sector específico que tendrá este residencial.
Sin embargo, los hallazgos son mucho más ricos de lo que se creyó en un principio, de que era un cementerio indígena. Los expertos descubrieron unidades habitacionales y empedrados que dan la idea de allí existió un asentamiento de clase media o trabajadora, en donde las personas se enterraban al lado de sus hogares.
¿Qué se ha rescatado del asentamiento indígena en Cartago?

Se han recuperado osamentas humanas y de animales, así como piezas de cerámica e instrumentos de piedra. Los objetos de cerámica se usaban para cocinar, almacenar y servir alimentos. Los instrumentos tenían como funciones principales trabajar la agricultura y preparar objetos de madera.
También, se ha encontrado comida en forma de semillas carbonizadas.
El estado de conservación de las osamentas y los dientes también sorprendió a los investigadores. La conservación del sitio no es óptima por la cantidad del tiempo transcurrido, pero Luis Alberto Sánchez Herrera, arqueólogo fiscalizador del Museo Nacional, afirmó que el estado de preservación es “bueno” y esto permite realizar estudios.
Llama la atención que varias décadas después de que el asentamiento fue abandonado, estos terrenos se utilizaron para el cultivo de varios alimentos, y esto no afectó el estado de preservación de los artefactos ni hubo huaquerismo.

El proceso de rescate de objetos precolombinos

Felipe Sol Castillo, arqueólogo a cargo de este proyecto, comentó que todavía no se contabiliza la cantidad exacta de objetos que se han rescatado en este lugar, dado que todavía se continúa en el proceso. Sin embargo, destacó que hay unos 800 artefactos, muchos de los cuales todavía tienen pendiente su caracterización en inventariado.
Una vez que el rescate finalice, se debe terminar el inventario y hacer un informe de todo lo encontrado para entregarlo al Museo Nacional. Cada objeto entregado debe ir con su caracterización del lugar específico del terreno donde fue hallado, la fecha, el tipo de artefacto y lo que había a su alrededor. De esta manera, explicó Monge, se puede tener el contexto y estudiarlo.
Sol aseguró que conocer y estudiar las piezas halladas, entender su contexto y sus posibles usos ayudará a entender cómo era la vida de estas personas que habitaron Cartago hace cientos de años y son los ancestros de los habitantes de hoy.
¿Cuándo se podrán ver estas obras exhibidas? Sánchez recordó que hay un proyecto entre el Museo y la Municipalidad de Cartago para la creación de un parque arqueológico que reciba público y tenga salas de exhibición. Mientras tanto, para el próximo año, ambas instituciones harán una exposición de toda la historia precolombina del Valle del Guarco, el Museo Municipal albergaría este evento.
