La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos aprobó un ajuste en las bandas tarifarias que regirán para la revisión técnica en el país, actualmente a cargo de la empresa alemana Dekra.
La modificación contempla rebajas para los costos de la primera revisión de entre un 5% y 53%, mientras que la tarifa de reinspección tendrá aumentos de entre 65% y 223%.
Según Aresep, las tarifas máximas de inspección por tipo de vehículo disminuirán entre 5% y 53%. Por ejemplo en el caso de vehículos livianos, cuya tarifa actual es de ¢7.015, el costo de la inspección podría ser como mínimo ¢4.898 y de un máximo de ¢5.794. Mientras que la reinspección para esa misma categoría podría pasar de ¢1.879 a ¢4.489 si se usa la tarifa máxima aprobada, o a ¢3.795 en la banda mínima.
La variación obtenida obedece a que la nueva metodología tarifaria realiza la asignación de costos directos a los servicios de inspección y reinspección en función del tiempo que tarde la atención de cada vehículo.
La razón, explicó Aresep, es que una reinspección tarda cerca del 67% del tiempo de una inspección completa. Las inspecciones corresponden al 78% de los servicios y 22% son reinspecciones.
LEA MÁS: Cambio reglamentario a tres días de iniciar servicio generó a Dekra ¢1.500 millones en un año
Desde la entrada en operación de Dekra, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) emitió un decreto que obliga a los propietarios a someter el vehículo a una nueva inspección completa cuando estos presenten más de dos faltas graves y, por ende, cancelar el monto de inspección total nuevamente. Eso significa, que solo los vehículos con faltas leves o con una sola falla grave, son los que se someten a reinspección.
Aresep indicó que las tarifas aprobadas se determinan a partir de los costos totales del servicio, los cuales se distribuyen según el tiempo de atención y la cantidad de servicios para tipo de vehículo, y se establecen bandas (tarifa máxima, tarifa mínima). Además, en este ajuste se actualizan los costos directos e indirectos de la prestación y demanda del servicio y se introdujeron nuevas categorías de vehículos en el pliego tarifario.
La variación consideró una rentabilidad del 18,28% para el operador en caso de que se utilicen los montos máximos. De esta forma, Dekra debe definir cuál será la tarifa que aplicará en cada categoría (dentro de las bandas) y comunicarla a Aresep.