La negociación para ampliar la ruta 27 continúa sin ver la luz, mientras el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inició un proceso para reclamar a la concesionaria cientos de multas, por supuestos incumplimientos en su gestión como encargada de la ruta entre San José y Caldera.
Además, el Estado y la empresa concesionaria, Ruta 27 (antes Globalvia), aún deben ponerse de acuerdo sobre el costo de las obras a realizar, así como de otros detalles claves para la estructuración del proyecto. Sin embargo, no hay claridad sobre cuándo se podrían tener esos datos necesarios para definir los términos de la ampliación y mucho menos, una eventual fecha de inicio de obras.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, aseguró el martes anterior que han estado concentrados en el tema de las multas. Sobre la negociación, afirmó que en el último reporte se le indicó que estaba pendiente validar si el costo propuesto por la concesionaria es real. Ese monto, dijo rondaría los $600 millones.

LEA MÁS: ¿Hasta cuánto podrían aumentar los peajes de la ruta 27 por el proyecto de ampliación?
El costo de la obra
La secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones, Paula Reyes, por su parte, sostuvo que durante el mes de febrero se logró atender las inquietudes sobre el costo de la obra, pero precisó que están en proceso de contratación de una firma consultora que valide tanto lo técnico (alcance y costos de construcción, operación y mantenimiento), como lo financiero, legal y ambiental.
“Se tiene avance en cada uno de estos temas, esperemos que la firma venga a revisar y validar el avance, y en caso de ampliar o modificar sea en el corto plazo”, indicó Reyes.
De acuerdo con la funcionaria, previamente se logró avanzar con otros temas relacionados con la parte financiera, el flujo de caja, el plazo y las tasas de retorno y descuento.
“Recordemos que contractualmente se tienen unas condiciones y con el fin de mejorarlas para el Estado (los ciudadanos principalmente) es que se busca negociar y así lograr un mejor resultado en el tiempo”, afirmó Reyes.
Propuesta original
La propuesta original presentada por Ruta 27, en el 2021, contemplaba desarrollar la ampliación por etapas e ir aumentando las tarifas de peaje en cada una de esas secciones ampliadas. En enero de este año, el CNC confirmó que existe un compromiso de que los peajes incrementen pero como máximo un 35%.
Para ese momento, ya existían acuerdos preliminares en relación con el alcance de las obras de ampliación, por lo que la información de costos se refiere precisamente a ese alcance establecido.
Según el plan presentado desde el Gobierno anterior por la concesionaria, la primera sección a desarrollar contemplaría el tramo entre el Gimnasio Nacional a la intersección de Siquiares; la segunda etapa sería de Siquiares a Balsa de Atenas y, posteriormente, el trayecto entre Atenas y Orotina. Mientras que la última sección comprendería el trayecto entre Orotina y Caldera.
El proyecto incluiría un carril adicional en cada uno de los tramos, así como puentes, pasos a desnivel en las principales intersecciones y soluciones geotécnicas en el tramo entre Siquiares y Orotina.
Las negociaciones para ampliar la carretera quedaron en un 80% al término del gobierno anterior. Sin embargo, desde el inicio de la actual administración, las autoridades insistieron en buscar otras alternativas para evitar extender la concesión, lo que retrasó aún más la búsqueda de un acuerdo con la concesionaria.
A mediados del año pasado, luego de la salida de Luis Amador como jerarca del MOPT, su sucesor, Mauricio Batalla, confirmó que habían retomado el diálogo con la concesionaria, tras reconocer los altos costos e indemnizaciones que resultarían de la terminación anticipada del contrato. En agosto del 2024, Batalla dijo a los diputados de la Comisión de Infraestructura, que tras algunas semanas de diálogo, se tenía un 30% de avance en la negociación.
En diciembre anterior, el mismo exjerarca sostuvo que se estaba analizando que la ampliación en el plazo de la concesión a cargo de Ruta 27 fuera de 25 años. El contrato actual vence en el 2033.
LEA MÁS: ¿Cuánto le costaría a Costa Rica romper contrato de ruta 27?