La investigación contra el ahora exgerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Randal Álvarez Juárez, por utilizar un vehículo de la entidad para regresar a su casa en Puntarenas, luego ver un partido de fútbol en el estadio Ricardo Saprissa, en Tibás, San José, fue archivada. Así concluyó el proceso a pesar de que dos de los tres funcionarios a cargo de la pesquisa recomendaron una suspensión sin goce de salario por dos días.
Álvarez renunció a la Gerencia Médica de la Caja el 25 de mayo del 2023, luego de meses de cuestionamientos por presuntas irregularidades en el uso de un vehículo de la entidad para viajar, todos los días, entre Puntarenas y San José, lo cual implicaba pagos millonarios en combustible, peajes y horas extras de su chofer.
El uso del carro oficial en esas condiciones fue revelado en noviembre de 2022 por una investigación de La Nación, la cual obligó a la Junta Directiva de la institución a suspender, de inmediato, el uso de los automotores para trasladar a los gerentes de la casa a la oficina y viceversa. Además, el 25 de abril de 2023, modificaron el Reglamento para la Utilización de Vehículos de la Caja con el fin de impedir que se usen los vehículos fuera del horario laboral sin previa autorización y en causas de fuerza mayor.
Pese a esos antecedentes, Natalia Castro Alfaro, directora de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud en la Región Pacífico Central, archivó la investigación solicitada por la Auditoría Interna contra Álvarez.
La decisión consta en un oficio firmado por Castro el 22 de abril de 2024. De acuerdo con ese documento, del cual este diario tiene copia, dos de los tres funcionarios a cargo de la investigación concluyeron, desde el 15 de enero, que debía aplicarse una suspensión de dos días sin goce de salario por “haberse comprobado los hechos que se le imputaban” a Álvarez.
No obstante, la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud en la Región Pacífico Central envió el expediente a la Comisión de Relaciones Laborales del Hospital Monseñor Sanabria, centro médico dirigido por Álvarez, luego de dejar la Gerencia Médica en mayo de 2023.
Este diario intentó conversar con Castro para consultarle por qué no acogió la recomendación de sanción de dos de los tres funcionarios que realizaron la pesquisa. Sin embargo, se negó a responder preguntas y aseguró que solo contestaría si se le consulta a través de la oficina de prensa.
Otras de las interrogantes es si no consideró un eventual conflicto de interés al enviar el caso a la Comisión de Relaciones Laborales del centro médico dirigido por Álvarez y si se valoró la información del GPS del vehículo asignado al exgerente médico.
“Le puedo asegurar que todo lo hice de buena fe y tratando de hacer bien las cosas (...) Todos los casos que se valoraron durante mi gestión se hicieron conforme a derecho, asesorada por asesoría legal y demás, incluyendo la Comisión de Relaciones Laborales”, se limitó a decir la funcionaria por mensaje de texto.
También se intentó conversar con Álvarez, pero no contestó las llamadas realizadas a su teléfono celular.
LEA MÁS: Dos gerentes de CCSS acaparan 70% del pago de peajes en últimos 10 meses
Información de GPS de carro de gerente de CCSS
El reporte de la Auditoría Interna que originó la investigación contra Álvarez señaló que el “vale de transporte” del Toyota Fortuner, placas 2901, asignado a la Gerencia Médica, tenía el 19 de octubre de 2022, día del partido en el estadio Ricardo Saprissa, un horario autorizado de 6 a. m. a 8 p. m., pero el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) mostró movimientos posteriores a ese horario. El “vale de transporte” es el documento empleado por la CCSS para controlar el uso de carros oficiales.
El GPS indicó que el carro utilizado por el gerente médico salió a las 11:13 p. m. de San José hacia Puntarenas y fue guardado hasta la 1:18 a. m. del 20 de octubre.
En varias ocasiones, Álvarez ha rechazado responder si ese 19 de octubre asistió al juego de fútbol. El 8 de noviembre, ante consultas de este diario, manifestó que no respondería a esa pregunta. “Me apego al artículo 24 de la Constitución Política de Costa Rica”. Esa norma se refiere al derecho a la intimidad, a la libertad y al secreto de las comunicaciones.
Posteriormente, el 30 de noviembre, en una entrevista con La Nación, el gerente médico dijo que no podía contestar esa pregunta porque el asunto estaba en investigación.
LEA MÁS: ¿Por qué la CCSS restringió el uso de vehículos a los gerentes? ¿Qué sigue ahora?