El gobierno prometió dar la orden de inicio de la llamada punta sur de la carretera a San Carlos el próximo viernes 23 de mayo; sin embargo, esa obra aún no tiene listos los diseños ni la totalidad de las expropiaciones.
El miércoles 9 de abril, durante un evento público en Atenas, el presidente Rodrigo Chaves anunció, acompañado del ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, que ese día de mayo se daría la orden de inicio “con maquinaria en la carretera a San Carlos”, pues ya había recibido la autorización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para firmar el contrato con la empresa adjudicada.
Empero, el contrato encargado a MECO por $199 millones para construir los 8,2 kilómetros (km) de carretera que unirán el tramo central en Sifón de San Ramón con la carretera Bernardo Soto, en San Miguel de Naranjo, establece que la empresa dispone de ocho meses para completar los diseños y 20 para la fase constructiva. Es decir, para el 23 de mayo, MECO aún no tendría listos los diseños para el trazado de la vía.

Adicionalmente, en ese trayecto aún hay alrededor de 40 expropiaciones pendientes, según el último reporte brindado por la unidad ejecutora a los miembros de la Asociación Pro Carretera a San Carlos, en febrero anterior.
La Nación consultó a la unidad ejecutora, desde el 31 de marzo, cuántas expropiaciones estaban pendientes, así como el plan para iniciar la construcción mientras aún había terrenos pendientes de adquirir.
Además, se le pidió detallar si el próximo mes se iniciarían las obras de diseño o se ejecutarán obras en el sitio, tal como lo anunció el presidente.
En una escueta respuesta enviada el viernes 4 de abril, la unidad ejecutora indicó que tienen “disponible el 99% del área del proyecto”, el cual se ha dividido en seis unidades funcionales que permiten “iniciar los trabajos de manera estratégica”.
Ese mismo ente técnico agregó: “Para este trimestre estamos en etapas previas a la formalización del contrato y esperamos dar inicio posteriormente con el diseño y construcción de las obras”, por lo que se desconoce qué tipo de obras se iniciarían en mayo próximo, según lo anunciado.
El trayecto que conforma la punta sur está compuesto en su mayoría por fincas ganaderas, por lo que ni siquiera hay una trocha que determine el trazado.
Preocupa que obra se politice
Los representantes de la Asociación Pro Carretera a San Carlos temen que, una vez más, la promesa de completar la vía por la que esperan desde hace más de 50 años se convierta en un tema de política electoral.
Rafael Solís, presidente de esa agrupación, recordó que, de acuerdo con el cronograma que se les había presentado, para este momento las expropiaciones debían haber estado listas, y cuestionó el anuncio de la orden de inicio a sabiendas de que se deben completar fases previas.
Además, estiman que el monto por el cual se contrató la obra es elevado para tratarse de un tramo de 8,2 km.

“A mí me parece, y a todos los compañeros de la junta, que $199 millones por 8 km es demasiado dinero; estamos hablando de casi $25 millones por kilómetro. Además, usted sabe que eso, al final, termina siendo más”, afirmó.
Solís también sostuvo que dividir el proyecto en varias secciones para poder dar orden de inicio, sin tener la totalidad de expropiaciones, no resulta ninguna ventaja, según su criterio, pues un solo terreno que no se complete podría afectar toda la obra, tal como ha ocurrido en otros proyectos, como la ampliación de la ruta 32 (San José - Limón).
LEA MÁS: MOPT encarga a MECO construcción de punta sur de carretera a San Carlos
Según los términos de referencia publicados en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), el proyecto se licitó mediante dos lotes de obras, que a su vez se estructuraron en seis “unidades prediales constructivas”.
“Le puedo asegurar que en este año, digamos, antes de que termine este año, van a meter maquinaria en la punta sur, para ir a tomarse la foto con el tractor, pero no tienen los diseños; lo que tienen es nada más esa parte como de un trazado.
“Hacen falta 41 expropiaciones y hay siete que están bastante complicadas. Entonces, lo que vemos es que están comenzando a tomar, como dicen, puras decisiones políticas”, agregó.
Obras en detalle
El contrato para la punta sur incluye el diseño, la construcción y el mantenimiento por niveles de servicio, lo que implica que, una vez completada la obra, la empresa se encargará de su atención bajo parámetros previamente establecidos, durante un periodo de tiempo determinado. Esa operación se financiará mediante tarifas de peaje.
En ese recorrido se estimó una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora. La carretera tendrá dos carriles por sentido e incluye 13 estructuras mayores, entre puentes y pasos superiores e inferiores. Además, la empresa debe construir pasos de fauna.