Tras la conjunción entre la Luna y Venus el pasado sábado, esta semana los costarricenses podrán disfrutar de dos acercamientos entre nuestro satélite natural y más planetas del sistema solar. Tenga a mano un buen abrigo.
“Aproveche febrero para observar la Luna, que irá desplazándose por el cielo mientras crece en su fase”, recomendó Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec.
En astronomía, una conjunción ocurre cuando dos o más objetos celestes parecen estar muy cerca uno del otro en el cielo, vistos desde la Tierra. Esto sucede cuando tienen una longitud eclíptica similar, es decir, cuando su posición aparente en la bóveda celeste coincide en su recorrido a lo largo de la eclíptica, el camino aparente del Sol.
La recomendación de León-Castellá cobra relevancia esta semana, pues, después de Venus, otros dos planetas se verán muy cerca de la Luna.
Júpiter y Marte protagonizarán estas conjunciones, con su máxima cercanía prevista para las próximas noches. La Luna continuará ganando tamaño en el cielo hasta el 12 de febrero, cuando alcanzará la fase de luna llena.
El encuentro más próximo entre la Luna y Júpiter ocurrirá este jueves 6 de febrero a las 8 p. m. Ambos astros ya serán visibles desde las 5:56 p.m., entre el resplandor del atardecer. A medida que avancen las horas, seguirán su recorrido por la bóveda celeste hasta después de la medianoche.
Luego, el domingo 9 de febrero, la Luna en fase creciente se acercará al planeta Marte. En Costa Rica, el fenómeno podrá observarse a simple vista, mientras que en regiones como Rusia, China, Canadá y Groenlandia, la Luna llegará incluso a ocultar visualmente Marte, explicó León-Castellá.
“Los dos astros serán visibles desde el anochecer, aproximadamente a las 5:58 p. m. Alcanzarán su punto más alto alrededor de las 9:35 p. m. y podrán seguirse en su trayectoria hasta las 3:17 a. m. del lunes”, detalló la divulgadora.