El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), informó que desde la madrugada de este sábado se pusieron en operación los 9 pozos que habían sido sacados de servicio de forma preventiva, tras el derrame de combustible que afectó la quebrada Chagüite en Barranca, Puntarenas, desde el pasado 17 de febrero.
Esa medida mantuvo sin servicio durante toda esta semana a sectores de San Joaquín, Libertad 81, Barranca centro, Bonanza y Puntarenas centro, en donde el suministro se realizó por medio de cisternas.
Durante la emergencia los vecinos han estado siendo atendidos por cisternas.
Según la entidad, tras la decisión de conectar nuevamente los sistemas, el agua comenzó a llegar de manera paulatina la mañana de este sábado a hogares y comercios de la zona.
La noche del viernes, el AyA había indicado en un comunicado de prensa de que la decisión de poner en funcionamiento los pozos se dio tras conocer los primeros resultados de las pruebas de laboratorio realizadas. No obstante, no detallaron específicamente que fue lo que arrojaron esos análisis y únicamente se indicó que la entidad mantendrá por 8 días más el monitoreo de la calidad del agua en los pozos.
“Comprendemos los problemas que la interrupción del servicio trae consigo; sin embargo, no podemos poner en peligro la salud y la vida de las personas. Esa es la razón por la que tuvimos que sacar de operación los pozos; ahora los estamos habilitando de nuevo, pero sin dejar de monitorearlos”, explicó Pamela Castro subgerente de Sistemas Periféricos de AyA.
Agregaron que se mantendría el reparto con camiones cisternas, al tiempo que pidieron a la población hacer uso responsable del agua, para lograr la normalización del servicio lo más pronto posible.
De esta manera, se solicitó a los vecinos evitar actividades como lavar vehículos, llenar piscinas, regar jardines o lavar paredes.
Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.