Durante 2024, el gusano barrenador infestó a 40 personas y a 12.696 animales en Costa Rica. El Ministerio de Salud hizo un reporte de cómo estuvo el comportamiento de esta mosca y sus larvas y recordó los consejos para prevenir y tratar esta condición.
Los adultos mayores son las principales víctimas, 22 (el 55%) tienen 65 años o más. Incluso 13 de los casos (32,5%) fueron en personas de 75 años o más.
Las infestaciones también se vieron más en hombres, el 65% (26) se vieron en ellos, mientras que el 35% (14) fue en mujeres.
Puntarenas, especialmente la zona Brunca, fue la más afectada, con 13 pacientes.
Además de confirmar 40 personas, los exámenes descartaron la infestación en otras 100, por lo que el 28,57% de los casos sospechosos se confirmaron.
¿Qué es el gusano barrenador?

Aunque su nombre es “gusano” y se le conoce como “gusanera”, el barrenador no lo es. En realidad, son las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos en tejido vivo de un animal de sangre caliente, como los humanos u otros mamíferos (como el ganado).
Este insecto prefiere heridas abiertas en la piel para infestar y que sus larvas se desarrollen. En una sola ocasión puede depositar hasta 300 huevecillos. Estos huevos eclosionan y nacen larvas que empiezan a alimentarse de las células de ese tejido y lo degradan.
El huésped percibe dolor y siente cuando las larvas se mueven bajo la piel. A esto se le conoce como miasis.
Síntomas del gusano barrenador
- Dolor, malestar o comezón en el sitio de la lesión
- Enrojecimiento de la piel
- Heridas con secreción
- Sensación de un gusano o lombriz moviéndose debajo de su piel
- Se observan huevecillos en el sitio de la herida
¿Cómo prevenir el gusano barrenador?
Estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud:
- Mantenga la higiene personal: lávese las manos regularmente con agua y jabón
- Controle y trate las lesiones en su piel de acuerdo con la recomendación del médico
- Asista al centro de salud cuando presente síntomas
- Mantenga vigilancia y control en el cuidado de los animales; realice revisiones frecuentes, cure todas las heridas e informe a las autoridades de salud animal si aparecen animales domésticos o de producción con gusaneras