
En las últimas semanas, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) registró un crecimiento significativo de la demanda de agua potable que llega hasta el 31% en algunas regiones del país.
Por ejemplo, en la Gran Área Metropolitana el consumo aumentó un 20 por ciento. Mientras que en Guanacaste el incremento fue del 25 por ciento; y en el Pacífico Central el alza llegó hasta el 31 por ciento.
LEA MÁS: Falta de infraestructura y desperdicio restringen cada vez más acceso al agua
Ante esta situación, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía “a no bajar la guardia durante estas próximas semanas, en particular esta semana Semana Santa, evitando el desperdicio y fomentando buenos hábitos de consumo que, además de proteger el recurso, también generan ahorro económico para las familias”, remarcó la institución.
Estos son los consejos que dio el AyA para ahorrar agua:
– Duchas rápidas: no más de cinco minutos, esto puede ahorrar hasta 80 litros de agua por persona al día.
– Cerrar la llave: al cepillarse los dientes o afeitarse, se pueden ahorrar hasta 20 litros por minuto.
– Reparar fugas: un inodoro con fuga desperdicia hasta 1.500 litros al mes.
– Usar balde en lugar de manguera: para lavar carros o regar plantas se utiliza menos agua.
– Recolectar agua de lluvia: puede aprovecharse para riego o limpieza.
– Regar las plantas en la noche: se evita la evaporación y se reduce el desperdicio.
– No usar agua potable para limpiar aceras o calles.
– Reportar fugas o tomas ilegales al AyA.
El AyA ejecuta, desde el año pasado, acciones estratégicas para garantizar el abastecimiento de agua potable, especialmente durante los meses secos. El instituto afirma que “gracias a estas medidas, a la fecha no se han enfrentado desabastecimientos, a pesar de haber enfrentado ya más de cinco meses de sequía”.
El Instituto Meteorológico Nacional prevé la transición a la época lluviosa empiece desde mediados de este mes en el Pacífico Sur; no obstante, la estación se consolidará hasta mediados de mayo, por lo que todavía quedan varias semanas de calor y déficit de agua en las cuencas.