Ángela Aguilar Vargas, alcaldesa de Heredia, defiende el bulevar que el ayuntamiento quiere construir en el centro del cantón, bajo el argumento de que será diferente al de San José.
Se trata de un paso peatonal de 400 metros en la avenida Central, entre calles 4 y 3. Se trata de la vía que pasa por el parque central Nicolás Ulloa, la parroquia Inmaculada Concepción de María, el parque El Fortín, la Casa de la Cultura Alfredo González Flores y la Municipalidad de Heredia.
Pese a la oposición vecinal expresada en una audiencia efectuada el jueves 13 de febrero, la alcaldesa sostiene que la mayoría de la gente está a favor.
¿Qué responde la jerarca herediana a los cuestionamientos? Este es un extracto de una entrevista que ofreció a La Nación el jueves, luego del encuentro con los vecinos.
- ¿Qué haría diferente al bulevar de Heredia del bulevar de San José, porque en la capital el bulevar no ha sido una solución a la inseguridad?
- Primero, lo que lo haría diferente es que nosotros sí le meteríamos recurso a la parte de seguridad con dispositivos como cámaras; eso nos va a permitir un monitoreo más eficiente. Lo segundo es que nosotros sí queremos que sea un espacio activo, porque San José no tiene estos diez edificios patrimoniales que nosotros sí tenemos y que sí están sufriendo contaminación y vibración por el paso de vehículos.
LEA MÁS: Heredianos abarrotan audiencia para oponerse a bulevar con estos argumentos
- ¿Qué responde usted a las críticas de que no hace falta el bulevar para arborizar e iluminar? ¿Cree que construir ese espacio va a provocar un cambio en las dinámicas de la ciudad para el centro histórico?
- Para los proyectos que tenemos, a nivel cultural, deportivo y otros, sí ocupamos el espacio (bulevar). Cuando se ha cerrado y hemos hecho actividades, se ha llenado.
- Otra queja es que existen otros pequeños bulevares en el cantón y pocas veces hay actividades.
- Ahí hicimos la feria del libro y otras actividades (...) Veo todas las críticas como algo positivo, porque cada opinión es muy importante para mejorar el proyecto.
- ¿El plan piloto para cerrar las calles y ver cómo funciona el tránsito cuándo se haría?
- Apenas podamos comprar los semáforos y se haga la implementación de todos los cambios viales que están en el estudio de impacto vial; lo que nos tiene atrasados es la compra de semáforos.
LEA MÁS: Ampliación de bulevar en San José desenterró parte de la historia de Costa Rica: vea el hallazgo
- ¿A quién le corresponde declarar el proyecto de interés público?
- La declaratoria de interés público la tiene que hacer el Concejo Municipal y es un requisito para que el Ministerio de Obras Públicas nos dé el permiso de cerrar, de forma permanente, los 400 metros de vías.
- ¿Ya se agendó ese tema en el Concejo Municipal?
- Ya remití ese asunto desde el año antepasado; está en la Comisión de Obras y aún no lo han agendado, por toda esta situación de que hay gente que dice que sí y gente que dice que no. Estamos esperando que la Comisión de Obras rinda el informe correspondiente, para elevarlo al Concejo.
- ¿Qué ambiente tiene este tema en el Concejo de acuerdo con lo que usted ha observado?
- Hasta el día de hoy, hay una mayoría a favor.
- ¿Cuántos regidores son?
- Son nueve, requerimos cinco votos a favor. Hasta el día de hoy, tenemos los votos. Lo que pasa es que, en este proceso, hemos querido socializar y tuvimos 29 encuentros con la población; lo hemos publicado en redes, en radio y por correo para llamar a la población. Gracias a Dios, en esta última reunión, nos llegó bastante gente.
- ¿Después de la reunión de este jueves qué piensa? ¿La mayoría está a favor o en contra?
-Vieras que la mayoría de los que vino está a favor.
- Pero de las personas que tomaron la palabra, casi todas estaban en contra...
- Pero cuente cuántos hablaron.
- El sitio estaba lleno, habló mucha gente y la mayoría en contra y la mayoría de gente aplaudía cuando decían cosas en contra, ¿Aun así considera que la mayoría de los presentes estaba a favor?
- Sí
- ¿El proyecto tiene ya contenido presupuestario?
- Siempre ha tenido contenido presupuestario.