Este miércoles 5 de febrero se inicia el curso lectivo 2025 y una de las interrogantes es si ya el Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene listo el plan que sustituirá al programa de educación sexual eliminado por el Consejo Superior de Educación (CSE), a petición de la ahora exministra Anna Katharina Müller.
Se trata del Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, el cual no ha sido analizado en su totalidad ni discutido en el Consejo Superior de Educación, según comentó Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en ese órgano.
Leonardo Sánchez Hernández, nuevo ministro de Educación, comentó que como parte del proceso de análisis de la Comisión de Planes y Programas del Consejo Superior de Educación, se transfirió el nuevo programa a la Dirección de Desarrollo Curricular para que sea revisado por otras instancias técnicas del Ministerio.
“Se espera que, en un plazo máximo de un mes, el CSE apruebe el programa”, afirmó el ministro Sánchez.
El 29 de enero, un día antes de su renuncia, Anna Katharina Müller dijo en conferencia de prensa en Casa Presidencial que el nuevo programa estaría disponible en febrero.
LEA MÁS: Eliminado programa de educación sexual a pedido de ministra Anna Katharina Müller
El programa sustituto
Tal y como informó La Nación, el nuevo programa no estará enfocado exclusivamente en educación sexual. Si bien el plan de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia tendrá contenidos sobre este tema, también abordará otros relacionados con violencia y bullying.
“El programa no sustituye en términos de contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, este es un nuevo programa que aborda en uno de sus contenidos, entre los muchos que tiene, algún tema relacionado con educación sexual, no es que sea un nuevo programa de efectividad y sexualidad, según se aclaró de parte de la ministra”, manifestó Murillo el 29 de enero.
LEA MÁS: ¿Cuál es el argumento del MEP para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral?
En el documento en el que la exministra Müller presentó la propuesta para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad y sustituirlo por el de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, se dio a conocer el enfoque del nuevo plan.
“El Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia propone formar ciudadanos integrales con competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, con capacidades para la vida plena y con bases fuertes para la empleabilidad y el emprendimiento. Busca replantear un cambio significativo en el sistema educativo que sirva como medio para construir un mundo más solidario y humano”, dice el documento de la propuesta y del cual La Nación tiene copia.
Los contenidos sobre afectividad y sexualidad del nuevo Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia estarían relacionados con prevención de embarazos en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.
LEA MÁS: Gobierno afirma que sacará ‘perversión de las aulas’ en referencia a programas de sexualidad