
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. Su deceso ocurrido a las 7:35 a. m., hora de Roma (11:25 p. m. del domingo 20 de abril en Costa Rica), enlutó a los fieles católicos este 21 de abril en el Lunes de Pascua.
¿De qué murió?
El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció producto de un ictus, según confirmó el diario El País de España. Es decir, un accidente cerebrovascular (popularmente conocido como “derrame cerebral”) y una posterior “insuficiencia cardiaca irreversible”.
LEA MÁS: Vaticano confirma causa de muerte del papa Francisco
Su última aparición en público: “Buona Pascua”
Este domingo 20 de abril, fue la última vez que el papa Francisco se presentó en público. Apareció en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para impartir la bendición Urbi et Orbi. Solo deseó una feliz Pascua a los fieles y luego recorrió la plaza a bordo del papamóvil. Al Papa no se lo había visto bien. En medio del júbilo de las 35.000 personas presentes, apenas pudo levantar las manos con dificultad. En la siguiente encontrá todos los detalles:
LEA MÁS: Así fue su última aparición con vida
Este es el ambiente en Plaza San Pedro
Su fallecimiento enlutó este Lunes de Pascua, una festividad religiosa significativa para los católicos y día feriado en Italia, miles de italianos y extranjeros se congregaron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Sin embargo, la celebración adquirió un matiz de angustia y recogimiento tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril.
LEA MÁS: Lunes de Pascua marcado por muerte del papa Francisco: así está ambiente en la Plaza de San Pedro

¿Y qué es el Lunes de Pascua?
La Iglesia Católica celebra la resurrección de Jesucristo durante 50 días, que van desde el Domingo de Resurrección –celebrado este 20 de abril– hasta Pentecostés –que será el 8 de junio–.
Sin embargo, los primeros ocho días, conocidos como la Octava de Pascua, se celebran de manera especial.
¿Qué viene ahora?
Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 6 p.m. GMT (2 p.m. en Costa Rica) para el “rito de certificación del deceso”.
LEA MÁS: ¿Cómo será el funeral del papa Francisco?
Las horas y los días posteriores a su muerte son clave para honrar su legado y preparar su sucesión. En este proceso, la batuta recae sobre una persona: el camarlengo. En este caso, el cardenal irlandés Kevin Farrell.
¿Quién podría ocupar su lugar como líder de los católicos?
La plataforma The College of Cardinal’s Report, liderada por periodistas católicos y por corresponsales en el Vaticano, dio su lista de los 22 cardenales que considera papables, dentro de los cuales destacan 12.
LEA MÁS: Los papables: ¿cuáles son los 12 nombres que más se perfilan como sucesor del papa Francisco?
Dentro de los nombres que suenan para suceder al papa Francisco, según la plataforma, solo hay uno latinoamericano: el arzobispo de Montevideo, Uruguay, Daniel Fernando Sturla Berhouet, de 65 años.
Otros nombres que emergen como posibles sucesores incluyen al cardenal húngaro Peter Erdo, al italiano Matteo Zuppi, al cardenal Robert Sarah de Guinea Francesa y a Luis Antonio Tagle de Filipinas, entre otros.
LEA MÁS: ¿Podría otro latinoamericano ser el sucesor del papa Francisco?

¿Qué es el cónclave? ¿Cuándo inicia?
El próximo papa será designado en el marco de un cónclave: el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a un nuevo papa. Consiste en una reunión a puerta cerrada de cardenales que se celebra en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y sigue un ritual ancestral lleno de simbolismo, tradición y reglas estrictas.
Dicha asamblea se regirá por las mismas regulaciones que en marzo de 2013, cuando el argentino fue designado para ocupar el trono de San Pedro, con normas que no han variado significativamente en los últimos 800 años.
Sin embargo, antes se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con casi 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Cuatro días de duelo nacional en Costa Rica
En Costa Rica, el obispo de la diócesis de Tilarán-Liberia, Manuel Salazar Mora, fue el primero de los religiosos costarricenses en enviar su mensaje de duelo.
“La humanidad ha perdido un gran ser humano, pero ha ganado un intercesor desde el Cielo, que deja un gran legado. Gracias Papa Francisco por todo. Ya puedes descansar. Que los cardenales se dejen iluminar por el Espíritu Santo, para saber escoger el nuevo sucesor”, indicó.
LEA MÁS: ‘Gracias Papa Francisco por todo, ya puedes descansar’, el mensaje de obispo de Tilarán-Liberia
Además, los obipos de Costa Rica, a través de un comunicado de la Conferencia Episcopal, indicaron que su pontificado fue de “ternura, reforma y profecía”.
“Reconocemos en él un pastor conforme al corazón de Cristo, un discípulo misionero que vivió con humildad, amó con ternura y sirvió con pasión a la Iglesia y al mundo entero”, dijeron en un comunicado.
Por su parte el gobierno de Costa Rica lamentó el fallecimiento, el cual describió como “sensible”.
“En nombre del Gobierno y del pueblo costarricense, extendemos nuestras condolencias a la comunidad católica mundial, a la Santa Sede y a la familia Bergoglio por la partida de un líder espiritual que dejó un legado histórico de humildad, amor por el prójimo, compromiso social y promoción de la paz”, señala el mensaje oficial.
LEA MÁS: Gobierno decreta cuatro días de duelo nacional por muerte de papa Francisco
¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco?
Francisco fue, en muchos sentidos, el primero en asumir diversas posturas y empujar cambios.
Fue el primer papa que tomó el nombre de Francisco, el primer pontífice americano, el primer jesuita y el primero que hablaba español, la lengua de cerca más de 300 millones de fieles. Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, marcó incontables hitos en la Iglesia Católica en una de las épocas más críticas para la fe y, como Su Santidad recalcó con firmeza, para la humanidad.
LEA MÁS: Papa Francisco, primer pontífice americano, deja hondas reformas y división ideológica en la Iglesia
Diez momentos destacados de su papado
Desde las impactantes imágenes del Papa orando solo en la plaza San Pedro durante la pandemia de coronavirus hasta las fotos en que lava los pies a unos jóvenes presos, tuvo momentos destacados durante todo su pontificado. He aquí algunos de los más destacados:
LEA MÁS: Diez momentos destacados del papado de Francisco
Canonización de Carlo Acutis suspendida
La muerte de Francisco, de paso, obligó al Vaticano a suspender tanto la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril de 2025, Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, con motivo del Jubileo de los Adolescentes.
LEA MÁS: Canonización de Carlo Acutis queda suspendida por muerte de papa Francisco