París, Francia. - Francia condenó este sábado una “inaceptable” injerencia de Estados Unidos después de que la embajada estadounidense en París enviara a varias compañías francesas cartas de advertencia sobre programas para fomentar la diversidad, en el punto de mira de Donald Trump.
Las misivas, enviadas a empresas francesas que tienen negocios con Estados Unidos o buscan tener, incluían un cuestionario en las que se les pedía que certificaran que “no tienen programas para promover la diversidad, la igualdad y la inclusión”.
El cuestionario, al que tuvo acceso la AFP, señala que ese tipo de iniciativas “infringen las leyes federales antidiscriminación” de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump firmó una orden para prohibir ese tipo de programas en cuanto asumió el cargo para un segundo periodo, en enero.
LEA MÁS: Hasta Jackie Robinson desapareció: Gobierno de Trump retira a minorías de sitios web oficiales

LEA MÁS: Francia acusa a Trump de ‘imperialismo’ por sus declaraciones sobre Groenlandia
En Francia, donde los ánimos ya estaban caldeados por la decisión de Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones, el Ministerio francés de Comercio Exterior replicó airadamente.
“La injerencia de Estados Unidos en las políticas de inclusión de las compañías francesas es inaceptable, como también son inaceptables las amenazas de aranceles injustificados”, denunció el Ministerio.
“Francia y Europa defenderán a sus empresas, a sus consumidores, pero también sus valores”, agregó.
Los programas de promoción de la diversidad, la igualdad y la inclusión, destinados a ofrecer oportunidades a las personas negras, las mujeres y a otros grupos históricamente marginados, son muy denostados por Trump y por sus simpatizantes, que los consideran injustos.
La carta, publicada por el diario Le Figaro el viernes, explicaba a las empresas que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero contra ese tipo de programas “también se aplica a todos los contratistas y proveedores del gobierno estadounidense, independientemente de su nacionalidad o del país en el que operen”.

LEA MÁS: Estados Unidos descarta uso de la fuerza en Groenlandia, pero... fustiga a Dinamarca
La oficina del ministro de Economía, Éric Lombard, afirmó que la carta “refleja los valores del nuevo gobierno de Estados Unidos”.
“[Esos valores] no son los nuestros”, dijo. “El ministro se lo recordará a sus interlocutores estadounidenses”.
La AFP contactó con la embajada de Estados Unidos, pero esta de momento no hizo ninguna declaración.