La Paz. El expresidente boliviano Evo Moralesdenunció este viernes que es víctima de una “justicia parcializada y servil” al gobierno de su exaliado Luis Arce, tras la orden de aprehensión emitida en su contra por un caso de presunta trata de una menor durante su mandato (2006-2019).
“Denuncio al mundo que me persigue y me condena en tiempo récord, una ‘justicia’ parcializada y servil al gobierno de Arce (...) que tiene dominado a todo el Órgano Judicial”, escribió Morales en su cuenta de X.
Un juez de la ciudad de Tarija (sur) ordenó la detención de Morales, después de que el líder indígena no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva.
“Esta ‘justicia’ actúa como en tiempos de la inquisición: sin pruebas (...) Mis acusadores no buscan justicia, quieren proscribirme y eliminarme ante las próximas elecciones presidenciales de Bolivia”, sostuvo el exmandatario.
La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que fuera conducido a declarar a una sede del Ministerio Público. La nueva orden busca que Morales comparezca ante el juez que dirige la causa.
Durante la audiencia, el juez Nelson Rocabado declaró en rebeldía a Morales. Según la fiscalía, el proceso no se archiva hasta que él comparezca ante el tribunal, sin importar el tiempo que transcurra.
“La declaración de rebeldía ya estaba redactada antes de la audiencia (...) Seguramente fue enviada por los ministerios de Gobierno y Justicia”, acusó el exgobernante.
“Solo faltó que ordenen mi descuartizamiento inmediato en una plaza, como ocurría en la Colonia cuando los conquistadores castigaban severamente a los indígenas rebelados contra la opresión”, añadió.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.