Washington. Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 personas en situación migratoria irregular y deportaron a cientos en una operación de deportación que la Casa Blanca describió como “la mayor” en la historia. Este operativo ocurrió a pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente.
El mandatario republicano prometió durante su campaña actuar enérgicamente contra la inmigración irregular. Tras asumir la presidencia a inicios de la semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una serie de decretos migratorios destinados a cumplir con sus promesas de campaña.
LEA MÁS: Trump suspende llegada de refugiados a Estados Unidos
“La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales y deportó a cientos en aviones militares”, afirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en la red social X. “La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, agregó la portavoz en su publicación.
Trump, durante su campaña, describió a los migrantes como “salvajes”, “animales” o “criminales” y prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos. Se estima que en ese país residen cerca de 11 millones de personas en situación migratoria irregular.
Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la Organicación de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, señaló desde Ginebra el viernes que, aunque los países tienen derecho a ejercer su jurisdicción en sus fronteras internacionales, también deben recordar que el derecho a buscar asilo es un derecho humano universalmente reconocido.
El jueves, el alcalde de Newark, Nueva Jersey, Ras Baraka, denunció en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) allanaron un establecimiento sin presentar una orden judicial. Durante el operativo, detuvieron a residentes indocumentados y a ciudadanos estadounidenses.
Baraka calificó la detención de un veterano del ejército estadounidense como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos. “Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”, declaró el alcalde en su comunicado.
El martes, Trump anunció que su gobierno reactivará el programa “Quédate en México”, una política que ya había implementado durante su primer mandato entre 2017 y 2021. Este programa establece que los solicitantes de asilo deben permanecer en territorio mexicano mientras las autoridades estadounidenses tramitan sus peticiones.
LEA MÁS: Trump elimina programa humanitario que beneficiaba a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
Además, el mandatario eliminó un programa establecido por su predecesor Joe Biden, el cual buscaba ofrecer vías legales para que las personas que huyen de la violencia o la persecución política pudieran solicitar asilo en Estados Unidos.
Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas de refugiados, incluidas aquellas personas que ya habían recibido aprobación para su solicitud de asilo. Dentro de los decretos firmados por el mandatario, se encuentra una orden ejecutiva que pretende restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho garantizado por la 14.ª Enmienda de la Constitución, adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.
Sin embargo, el jueves, un juez federal de Seattle emitió una orden que suspende temporalmente la implementación de esa medida.
En el Congreso, actualmente dominado por los republicanos, se aprobó esta semana una ley que amplía el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular sospechosos de cometer delitos.
En sus declaraciones públicas, Trump utiliza frecuentemente el término “invasión” para referirse a la entrada de migrantes sin visa a Estados Unidos. Además, ha acusado a estas personas de “envenenar la sangre” del país con su presencia.
![Los migrantes de una caravana en Tapachula, estado de Chiapas, México, marchan en dirección a la frontera con Estados Unidos. Trump reactivó el programa “Quédate en México” para solicitantes de asilo en la frontera.](https://www.nacion.com/resizer/v2/33366D5M2RA6ZELE5HO2ENYNAA.jpg?smart=true&auth=8af83b3ab88687203e92168493b248c491cb13378bdfc9deb15ed47dfc01a918&width=3528&height=2352)