Berlín. El bloque de demócratas cristianos (CDU/CSU), del candidato Friedrich Merz, se convirtió este domingo en el partido más votado en las elecciones federales alemanas, según las primeras proyecciones de las cadenas de televisión ARD y ZDF. La fuerza ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se posiciona como segunda fuerza, casi duplicando el caudal de votos de las elecciones de 2021.
Los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz, por su parte, obtuvieron su peor resultado en todas las elecciones al Bundestag (Parlamento).
Según las proyecciones de los principales sondeos alemanes, el bloque de CDU/CSU del líder de la oposición Friedrich Merz obtendría entre el 28,5% y el 29% de los votos (en 2021, en tanto, había cosechado el 24,2%).
En segundo lugar se ubica la formación antimigración AfD, con entre 19,5% y 20% (en 2021 había sacado el 10,4%).
El SPD cayó a entre el 16% y el 16,5% (en 2021 había logrado un 25,7%), su peor resultado hasta la fecha en unas elecciones generales. Los Verdes del vicecanciller Robert Habeck sufrieron un ligero retroceso hasta entre el 12% y el 13,5% (en 2021 alcanzaron un 14,7% del electorado).
El Partido Liberal (FDP), que hasta noviembre había participado en la coalición tripartita de Scholz, oscila entre el 4,9% y el 5%, y todavía no está claro si seguirá representado en el Bundestag.

La Izquierda obtuvo entre el 8,5% y el 9% de los votos, con lo que duplicaría el porcentaje que obtuvo en los últimos comicios y volvería a tener representación en el Bundestag con un grupo parlamentario.
La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una escisión izquierdista que se fundó hace poco más de un año, también oscila entre el 4,7% y el 5% y no está claro si eso le servirá para ingresar en el hemiciclo de Berlín.
Las elecciones, previstas inicialmente para septiembre, se adelantaron después de que la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales se rompiera en noviembre por una disputa sobre los presupuestos. Desde entonces, Scholz ha estado al frente de un gobierno en minoría formado por el SPD y Los Verdes.
La formación de un nuevo gobierno alemán podría resultar difícil con esta correlación de fuerzas. La AfD, que está siendo vigilada por la inteligencia nacional como un presunto grupo de extrema derecha, queda descartada como socio de coalición para todos los demás partidos.
Piden la formación rápida de un gobierno
Los círculos económicos alemanes pidieron el domingo por la noche la formación rápida de un gobierno capaz de hacer las reformas para relanzar la primera economía europea, pese a que las negociaciones de coalición podrían ser largas.
El líder de la oposición conservadora, Friedrich Merz, quiere formar “lo más rápido posible” un gobierno, declaró tras la victoria el domingo en las legislativas alemanas.
Sin esperar los resultados definitivos, los medios económicos mostraron impaciencia.
“La economía alemana necesita urgentemente un gobierno estable y que funcione, dotado de una mayoría clara en el centro democrático”, pidió el domingo Peter Leibinger, presidente de la federación industrial BDI.
Excepto el partido de extrema derecha AfD, cuyo programa asusta a los círculos económicos, los otros, especialmente los socialdemócratas y los verdes, perdedores de la coalición saliente, podrían ser invitados a iniciar negociaciones con la CDU-CSU de Merz.
Los bancos privados esperan un “gobierno eficaz y determinado, y eso rápido”, según el presidente de la federación BDB Christian Sewing, también jefe del primer grupo bancario alemán Deutsche Bank.
“La industria y los trabajadores no pueden esperar meses para tener perspectivas claras”, dijo Christiane Benner, presidente del poderoso sindicato IG Metall.
El presidente estadounidense Donald Trump llamó a la victoria de los conservadores en las elecciones legislativas como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos”, comicios que estuvieron marcados por un avance importante de la extrema derecha.
“Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años”, dijo Trump en una publicación escrita en mayúsculas en su plataforma Truth Social. “Es un gran día para Alemania”, agregó.