
París, Francia. Representantes de Estados Unidos, Ucrania y tres países europeos se reunieron este jueves por primera vez en París con el objetivo de reactivar los estancados esfuerzos para un alto el fuego entre Moscú y Kiev, en medio de tensiones transatlánticas.
A las conversaciones en la capital francesa participaron el presidente Emmanuel Macron, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el emisario especial del presidente estadounidense Steve Witkoff.
Ucrania, invadida por Rusia en febrero del 2022, centró las discusiones, que se producen después de que el dirigente estadounidense, Donald Trump, se enfrascara en sus esfuerzos para acabar la guerra.
Washington abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin al conflicto, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania. Ambos buscaron imponer su voz con esta cita.
“La novedad (...) es que hoy en París, Estados Unidos, Ucrania y los europeos se reunieron alrededor de una misma mesa” para hablar de las maneras de alcanzar una “paz justa y duradera”, declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot.
La presidencia francesa elogió a su vez un “excelente intercambio” tras una serie de reuniones a las que también asistieron el ministro británico de Exteriores, David Lammy, y un representante de Alemania.
“Hoy en París pusimos en marcha un proceso que es positivo y en el que están implicados los europeos”, celebró el Elíseo, antes de añadir que una nueva reunión de esos mismos países tendrá lugar la próxima semana en Londres.
Del lado ucraniano participaron Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, el canciller Andrii Sibiga y el ministro de Defensa Rustem Umerov.
Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.
Para él, la cita representó “una importante oportunidad de convergencia” ya que todo el mundo quiere “una paz sólida y sostenible”.
Rubio llamó al canciller ruso, Serguéi Lavrov, después de la reunión para informarlo sobre los intercambios y afirmó que las conversaciones fueron “esperanzadoras”.
Zelenski acusa al emisario de EE. UU. de difundir la narrativa rusa
Este es el tercer viaje de Rubio a Europa después de su toma de funciones. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha mostrado hostil hacia estos tradicionales aliados de Washington.
“Durante mucho tiempo existió la preocupación de que los europeos no estuvieran en la mesa” de negociaciones, señaló el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
“Hoy en París, los europeos, los estadounidenses y los ucranianos se reunieron por primera vez”, celebró, antes de expresar su esperanza de que la reunión en Londres ayude a lograr un alto el fuego total e incondicional “en un futuro muy cercano”.
Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.
Después del mortífero bombardeo del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de “un ataque masivo de drones” en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.
Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.
Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve “emerger” un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están “a las puertas” de algo “muy importante”.
Zelenski, en cambio, acusó el jueves a Witkoff de haber adoptado “la estrategia rusa” y las “narrativas” de Moscú.
Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no se recibió a buen gusto. “Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra”, declaró su portavoz Dmitri Peskov.