El presidente Donald Trump dijo este sábado que intenta “recuperar el dinero” de la ayuda enviada por Estados Unidos a Ucrania para apoyarla en la guerra contra Rusia.
“Estoy tratando de recuperar el dinero, o asegurarlo”, dijo Trump en medio de negociaciones entre Washington y Kiev sobre un acuerdo que daría acceso a Estados Unidos a recursos minerales de Ucrania.
“Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos”, añadió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense.
“Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir”, dijo el magnate republicano.
Ucrania recibió miles de millones de dólares en ayuda bajo la anterior administración del demócrata Joe Biden para defenderse tras ser invadida por Rusia.

El país tiene importantes recursos de litio y titanio que son fundamentales para la alta tecnología, incluidos los vehículos aeroespaciales y eléctricos.
Presión de Estados Unidos
Estados Unidos ha intensificado la presión sobre Ucrania para que acepte un acuerdo que permita la explotación de sus minerales por parte de inversionistas estadounidenses, a cambio de continuar recibiendo ayuda en la guerra contra Rusia. El presidente Donald Trump aseguró este viernes, en un acto en la Casa Blanca, que ambos países están cerca de cerrar el pacto, al tiempo que instó a Kiev y Moscú a colaborar en las negociaciones.
La propuesta, inicialmente rechazada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski por considerarla demasiado onerosa, es clave para que Washington acceda a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania una vez concluya el conflicto. La negativa del líder ucraniano a firmar ha desatado las críticas de Trump, quien ha manifestado públicamente su frustración con Zelenski.
Mientras el enviado estadounidense para Ucrania y Rusia, el general retirado Keith Kellogg, elogió la actitud de Zelenski, en Washington, el congresista Mike Waltz aseguró que el presidente ucraniano firmará “en muy corto plazo” el acuerdo sobre los minerales.

Trump, sin embargo, ha mantenido un tono hostil hacia su homólogo. En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense reiteró su descontento: “Llevo tiempo viendo negociar a Zelenski. No tiene cartas que jugar. No tiene ninguna carta, y yo me he hartado”. También afirmó que Putin “no necesita llegar a un acuerdo” porque lleva la iniciativa en la guerra y, si lo deseara, “podría tomar todo el país”.
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha, reveló haber conversado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para discutir la relación bilateral. En sus declaraciones, Sibiha insistió en que Ucrania busca una “paz justa y duradera” que fortalezca su país y a su aliado estadounidense.
Tensiones en las negociaciones
El acuerdo propuesto por Trump exige que Ucrania ceda el 50% de los derechos sobre sus tierras raras como compensación por la asistencia militar y económica que ha recibido desde el inicio del conflicto. La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, entregó el documento a Kiev, pero la reacción de Zelenski fue de indignación, especialmente porque no fue invitado a las conversaciones en Riad entre EE. UU. y Rusia sobre la guerra.
El gobierno ucraniano considera que el acuerdo los obligaría a pagar una suma cercana a medio billón de dólares, una cifra muy superior a los 119.000 millones en ayuda que Washington ha proporcionado. Además, Kiev sostiene que el documento no incluye garantías de seguridad y podría violar la Constitución ucraniana.
Desde Washington, sin embargo, el gobierno de Trump sostiene que el acuerdo representa una “gran oportunidad” para Ucrania, al permitirle recibir una inversión estadounidense significativa. Además, argumentan que el pacto incentivaría a Estados Unidos a garantizar la estabilidad en Ucrania, aunque sin comprometer tropas en un eventual alto el fuego.
La negativa de Zelenski provocó una reacción furiosa de Trump, quien lo acusó de ser un “dictador sin elecciones” y lo responsabilizó de la guerra. “Estos no tienen cartas, pero juegan a fondo”, dijo el presidente estadounidense en una reunión con gobernadores. Trump también instó a Zelenski a moverse “rápido” si no quiere que Ucrania desaparezca como país.
En Kiev, las negociaciones se extendieron durante toda la noche en busca de un punto intermedio. A primeras horas del viernes, la postura parecía suavizarse. Kellogg elogió las “positivas conversaciones” con Zelenski, calificándolo de “líder valiente de una nación en guerra”.
Por su parte, Zelenski mantuvo una conversación con Waltz, en la que insistió en la necesidad de mantener relaciones sólidas con EE. UU. Mientras tanto, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Waltz reiteró que Ucrania debe pagar por la ayuda recibida y que Washington tiene la obligación de recuperar los fondos invertidos. Sin embargo, aseguró que el acuerdo será firmado en breve.
Preocupación en Europa
El futuro del pacto también genera inquietud en Europa. En Varsovia, el presidente polaco, Andrzej Duda, llamó a Zelenski para instarlo a mantener una actitud de cooperación con Trump. “Creemos que no hay otro modo de detener el baño de sangre y lograr una paz duradera en Ucrania más que con el apoyo de Estados Unidos”, escribió en X (antes Twitter).
Líderes europeos como Emmanuel Macron y Keir Starmer tienen previsto viajar a Washington la próxima semana para discutir el acuerdo con Trump y evaluar la posibilidad de una fuerza europea que supervise un eventual alto el fuego. Europa teme que un pacto exclusivo entre Washington y Moscú termine perjudicando los intereses de Ucrania y, en consecuencia, los del continente.
Las negociaciones continúan en un clima de tensión, con Zelenski tratando de evitar un acuerdo que considera perjudicial, mientras Trump y su equipo insisten en que su firma es inevitable y será la mejor opción para el país invadido.