
Varias procedencias. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que su país está “enfurecido con los monstruos de Hamás” después de que el movimiento islamista expusiera los féretros con los restos de cuatro rehenes antes de su entrega.
“Traeremos de vuelta a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y, juntos, con la ayuda de Dios, garantizaremos nuestro futuro”, aseveró Netanyahu en un video.
En esa misma línea, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos calificó de “abominable y cruel” el desfile de cuerpos organizado para la entrega de los restos, al tiempo que denunció que ese tipo de despliegues va en contra del derecho internacional.
“Pedimos que todos los retornos sean efectuados de forma confidencial, con respeto y cuidado”, declaró el Alto Comisionado a los periodistas.
Poco antes, varios hombres armados y enmascarados entregaron cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, los ataúdes negros que debían contener los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, de origen argentino, y de un octogenario, Oded Lifshitz.
Se trata de la primera entrega de cadáveres de rehenes por parte del movimiento islamista palestino Hamás desde su ataque el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
La entrega de los restos se produce en el contexto de un alto el fuego, iniciado el 19 de enero, y tras varios intercambios de rehenes por presos palestinos retenidos por Israel.

Angustiosa espera de cuerpos
Decenas de personas ondeando banderas se congregaron el jueves bajo un cielo gris en Kissufim, en el sur de Israel, punto de partida de un largo convoy que traía los restos de cuatro rehenes muertos, devueltos desde Gaza por Hamás.
Otro grupo se congregó también en la “plaza de los rehenes” en Tel Aviv, donde se convocan regularmente manifestaciones para exigir la liberación de los rehenes.
“Este es uno de los días más difíciles desde el 7 de octubre”, afirmó Tania Coen Uzzielli, directora de un museo de 59 años, que acudió a la plaza.
“Creo que todos y cada uno de nosotros cargamos con un sentimiento de culpa, de que quizás podríamos haber hecho más, de que quizás no hicimos lo suficiente para impedir esta tragedia”, agregó.
Varias grandes pantallas mostraban en la plaza imágenes de la familia Bibas y de Oded Lifshitz, mientras algunas personas sostenían globos naranjas que simbolizaban el pelo rojo de los dos niños.
La muerte de Shiri Bibas y de Ariel y Kfir, que tenían respectivamente 4 años y 8 meses cuando fueron secuestrados, fue anunciada en noviembre del 2023 por Hamás, pero Israel nunca lo confirmó.
“No hay otras palabras, tengo el corazón roto”, declaró Sharon Gazit, habitante de Tel Aviv de 60 años, en la plaza de los rehenes.

Presidente de Israel: ‘Pido perdón’
Los féretros llegaron a primera hora de la tarde al instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv. Cientos de personas se congregaron en las inmediaciones con banderas israelíes para presentar sus respetos.
El Foro de familias de rehenes anunció haber recibido la confirmación de que el cuerpo de Oded Lifshitz se encontraba entre los restituidos.
La identidad de los cadáveres debía confirmarse tras el proceso de identificación, procedimiento habitual en el país en caso de muerte de rehenes o de soldados.
El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el regreso de los rehenes muertos era un drama nacional. “Agonía. Sufrimiento. No hay palabras”, “los corazones de toda la nación están destrozados”, escribió en X.
“En nombre del Estado de Israel, bajo la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberles protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida”, agregó.
Desde que empezó el alto al fuego, en el marco de la primera fase de un acuerdo negociado por Catar, Egipto y Estados Unidos, fueron liberados 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 presos palestinos.
Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar “en una sola vez” y no en etapas sucesivas a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, durante la segunda fase de la tregua, que debe empezar el 2 de marzo.