Esmeraldas. Al menos 1.200 barriles de crudo liviano se derramaron ayer en la provincia costera de Esmeraldas, situada en el noroeste de Ecuador y fronteriza con Colombia, donde las autoridades informaron este jueves que continúan los trabajos de limpieza.
“Son 1.200 barriles de crudo liviano (derramados), lo cual equivale a cuatro kilómetros lineales desde el Terminal de Balao hasta la playa Las Palmas”, explicó el ministro de Ambiente, José Antonio Dávalos.
El derrame ocurrió el miércoles a las 04H30 locales (09H30 GMT) durante un proceso de transporte de crudo.
La fuga, que ya fue controlada, se produjo debido “al rebosamiento del tanque sumidero, que al llenarse empezó a derramar el crudo”, según detalló Rafael Armendariz, gerente de transporte de Petroecuador, durante una rueda de prensa.

Se precisó que una parte del crudo quedó contenida en una piscina, pero el resto se dispersó por la costa hasta alcanzar la playa Las Palmas. Por precaución, las autoridades municipales de Esmeraldas decidieron cerrar el lugar para proteger la seguridad de los visitantes.
Hasta el momento, Petroecuador complementó aproximadamente un 90% de las tareas de limpieza en la playa. Además, se colocaron barreras en el mar para evitar que la mancha de crudo se siga expandiendo.
La petrolera estatal llevará a cabo una investigación para determinar las causas del derrame de crudo liviano.
“En cuanto a las posibles causas, no descartamos ninguna hipótesis, ya sea un daño mecánico, un problema operativo, una negligencia o incluso un sabotaje”, expresó Ramón Correa, gerente general de Petroecuador.
El ministro de Ambiente señaló que la limpieza es “difícil” debido a que la marea arrastra arena contaminada.
“Observamos que muchos cangrejos, peces y, muy probablemente, pájaros también fueron afectados”, indicó Dávalos, y agregó que la petrolera deberá indemnizar a los pescadores que no pueden realizar sus faenas debido al derrame.
Según Petroecuador, hasta el momento no se reportan animales grandes afectados por el crudo.
LEA MÁS: Colombia dispuesta a dialogar con Nicaragua sobre derechos de pesca en el Caribe
Armando Ruiz, subgerente de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroecuador, estimó que hacia la tarde se completaría la limpieza en Las Palmas. El material retirado de la playa, como arena y troncos, será llevado a un sitio de descontaminación.