El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este domingo una reducción de los precios de combustibles, aunque en un porcentaje menor al que piden miles de indígenas que protestan desde hace 14 días.
Unos 14.000 indígenas protestan en Ecuador, indignados por el elevado costo de vida y la pobreza que castiga a sus territorios agrícolas.
Al menos 30 congresistas se pronunciaron a favor y en contra del presidente en un debate virtual que empezó a las 6 p. m. del sábado por solicitud de la oposición.
Remoción requiere 92 de los 137 votos posibles en el Congreso, en el cual la oposición es mayoría, pero está dispersa.
Este viernes miles de indígenas aguardan en tres puntos de concentración para marchar de nuevo en demanda de soluciones al deterioro económico en las comunidades rurales.
Horas antes, el gobierno liberó la Casa de la Cultura como un gesto de buena voluntad para iniciar conversaciones con los líderes de las protestas.
Manifestantes en Ecuador buscan un rebajo de los combustibles, así como mayor presupuesto para salud y educación
Desde hace 11 días, unos 10.000 indígenas se manifiestan día y noche en distintos puntos Quito con un abanico de reclamos sobre el elevado costo de vida.
Unos 10.000 indígenas llegaron a Quito esta semana para pedir la rebaja de los precios de los combustibles y han chocado con la policía en violentos enfrentamientos.
Convocados por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas, los manifestantes en Quito y otras zonas del país reclaman al gobierno de Guillermo Lasso la reducción del precio de los combustibles.