El derrame en el mar ocurrió el 15 de enero mientras el buque ‘Mare Doricum’, de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla, al norte de Lima.
Giacomo Pisani abandonó Perú el 9 de marzo pasado pese a existir sobre él una medida judicial que le impedía salir del país.
Cuadrillas de la entidad lograron contener el avance del producto vertido, que este domingo será bombeado a cisternas y luego trasladado a la terminal de Moín
Personal de Recope trabajó en la zona para evitar que el producto derramado se expandiera en las cercanías del sitio.
Actividades turísticas se retomaron paulatinamente este domingo, luego de que un barco turístico con 2.000 galones de diésel se hundiera frente a Puerto Ayora.
Accidente no dejó víctimas mortales. Autoridades colocaron colocaron barreras de contención y dispersante alrededor del sitio del hundimiento, para limitar el daño ambiental.
Entre las especies más afectadas por el derrame del hidrocarburo destacan los piqueros, guanay y pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción. De las 420 aves, 349 estaban muertas.
La petrolera española Repsol informó este lunes que realizó una reclamación ante los propietarios del buque carguero Mare Doricum, por los efectos del derrame de casi 12.000 bariles de crudo en las costas de Perú.
Crudo se sigue hundiendo en el fondo marino y especialistas advierten que los trabajos de Repsol son superficiales; familias afectadas siguen esperando una indemnización.
La emergencia se produjo por un desprendimiento de rocas sobre un oleoducto en la cadena montañosa de Piedra Fina, a unos 80 km al este de Quito