
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel mínimo del 10% para productos provenientes de 11 países de América Latina, incluido Costa Rica.
La medida, de aplicación inmediata, forma parte de un giro en la política comercial de Washington que afecta directamente a uno de los principales socios del país.
LEA MÁS: Trump anunció aranceles a productos agrícolas: ¿qué pasará con los tres que Costa Rica más vende?
Estados Unidos recibió el 47% de las exportaciones costarricenses en 2024, consolidándose como el destino más importante para los productos nacionales, monto que ascendió a $9.401,9 millones para un total de 1.841 diferentes bienes, según la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Gracias a ese comercio, Costa Rica logró por primera vez en 37 años un superávit comercial con esa nación.
Piña, banano y café: los más expuestos
Los productos agrícolas están entre los que lideraron las ventas hacia el mercado estadounidense. Según cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), durante 2024 se exportaron $1.242 millones en piña, banano y café oro, lo que representó el 13% del total exportado a Estados Unidos.
La piña encabezó las ventas agrícolas con $711 millones, seguida por el banano, con $402 millones, y el café oro, con $129 millones.
En enero de este año, el 52% de las exportaciones agrícolas tuvieron como destino a Estados Unidos.
LEA MÁS: Exportadores de Costa Rica en alerta por el ‘día de la liberación’: los aranceles de Trump
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.