La Unidad de Cibercrimen del Ministerio Público alertó este viernes sobre un fraude recientemente identificado en el país, dirigido a personas que reservaron un vehículo en la Expomóvil 2025.
Según las investigaciones, los individuos contactan a posibles compradores haciéndose pasar por funcionarios bancarios. Bajo engaños, intentan convencerlos de que continúan con los trámites para formalizar el crédito y la compra del vehículo. Durante este proceso fraudulento, los estafadores buscan obtener información confidencial, como contraseñas, códigos PIN o tokens de acceso bancario.
La institución hace un llamado a la población para que proteja sus datos financieros y no los comparta con terceros.
Si es víctima de esta estafa, recuerde que puede presentar la denuncia en la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) más cercana.

El Banco Nacional (BN) advirtió sobre este tipo de fraudes y brindó una serie de recomendaciones para que los ciudadanos se protejan ante posibles engaños.
Si recibe llamadas, correos o mensajes de texto sobre premios, promociones o concursos en los que no ha participado y le solicitan datos bancarios, es una estafa. Las instituciones solo se comunican por medios oficiales.
“Bajo ningún concepto, ninguna entidad le pedirá que comparta datos como números de cuenta, contraseñas o códigos de verificación. Una solicitud de este tipo es un claro indicio de fraude”, explicó Arnold Pérez, director de Seguridad e Investigaciones del BN.
Los estafadores suelen crear un ambiente de urgencia para que las víctimas tomen decisiones apresuradas. Si le insisten en actuar de inmediato, deténgase y verifique, recomendó el BN a la vez que señaló que los mensajes fraudulentos suelen contener errores ortográficos, provenir de números desconocidos o utilizar logotipos alterados.
También pueden incluir direcciones de correo que parecen legítimas, pero con pequeñas variaciones respecto a las oficiales.
Por su parte, el Banco Popular (BP) recomienda que, si usted requiere hacer alguna transacción, alguna separación de vehículo o demás, consulte a su banco a través del ejecutivo respectivo.
La Expomóvil 2025 comenzó el 20 de marzo y se extenderá hasta el próximo 30 en un horario de lunes a sábado, de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. y el domingo hasta las 7:00 p.m.
Según los datos más recientes del Ministerio Público, durante el 2023 y los primeros siete meses del 2024, se tramitaron 4.776 denuncias por estafas informáticas en San José. Estas denuncias representaron un perjuicio económico de ¢5.219 millones y $3,3 millones, lo que equivale a unos ¢7.000 millones.
En el país, las tres formas más comunes de estafa informática son: el farming, que consiste en crear sitios web falsos que imitan los de las entidades bancarias. El carding, que se dirige a tarjetas de crédito o de débito y ocurre cuando una persona le toma una foto a la tarjeta de un tercero en el momento en el que este hace el pago, lo que les permite a los estafadores realizar compras.
El tercer método utilizado en las estafas informáticas es el vishing, conocido en Costa Rica como la llamada del falso funcionario, que es el utilizado en este caso.