El Instituto Nacional de Seguros (INS) elevó el dinero presupuestado para el pago de prestaciones legales, el pasado 20 de marzo, preparándose para la ejecución de los despidos de 100 personas que se concretaron este jueves 10 de abril.
En el oficio PLPRE-00199-2025, del 27 de marzo pasado, la empresa pública informó a la Contraloría General de la República (CGR) los objetivos en el movimiento presupuestario aprobado, según consta en el documento del cual tiene copia La Nación.
El Comité Plan Presupuesto y Construcciones del Instituto fue el encargado de justificar el incremento en la partida destinada para cancelar las liquidaciones.
La aseguradora estatal estimó para este 2025 el uso de ¢929,3 millones para el pago de cesantía a trabajadores que se jubilan.
Sin embargo, en marzo anterior el monto creció en ¢550 millones para hacer frente a la salida de personas no vinculadas al retiro, como los despidos de este jueves. El monto total de prestaciones, con el cambio, quedó en ¢1.479,3 millones, muestran los documentos de la compañía.
“(El) refuerzo se realiza (...) para hacer frente al pago prestaciones legales por concepto de salidas de personas trabajadoras que su motivo no responda a una pensión por vejez, por lo que se hace necesario reforzar la subpartida, a efecto de contar con fondos para atender el pago de liquidaciones que se puedan presentar", justificó el INS a la Contraloría.
LEA MÁS: Pólizas médicas del INS: clientes tendrán esta nueva opción para impugnar aumentos por edad
El Instituto solo informó, ante consulta de este diario, de que a las personas se les pagará lo correspondiente por ley.
Los despidos de los 100 trabajadores se ejecutaron amparado al artículo 160 de la Convención Colectiva que permite a la entidad ponerle fin al contrato de trabajo sin justa causa siempre que se le notifique a la persona de manera anticipada.
Las personas cesadas son de sucursales, direcciones técnicas y procesos de apoyo, se confirmó por escrito.
Rolando Salazar Porras, secretario ejecutivo de la Unión de Personal del INS (Upins) indicó en entrevista en Telenoticias que los despedidos son colaboradores que trabajaban en diferentes departamentos de la entidad.
‘Más ágiles y competitivos’
El INS señaló que los cambios que se realizan tienen como fin ajustar la estructura organizacional y los procesos internos “para ser más ágiles y competitivos, tomando en consideración el uso de las nuevas tecnologías”.
La entidad argumenta que el despido se debe a la dinámica del mercado y que las necesidades de los clientes están en constante evolución.
“Es por ese motivo que, debido a ajustes internos, el INS tomó la decisión este jueves de terminar el contrato laboral con alrededor de 100 personas”.
Según los estados financieros auditados al cierre del 2024, el INS contaba con 2.662 funcionarios, 21 sucursales y 24 puntos de servicios. La entidad registró activos por ¢2,63 billones, según los estados financieros. Cuando se agregan las subsidiarias, la planilla del grupo se eleva a 5.600 personas.
La presidencia ejecutiva del INS está a cargo de Gabriela Chacón Fernández y la gerencia general es dirigida por Luis Fernando Monge Salas.
Pérdida de mercado
El INS registra una pérdida de espacio en el mercado de seguros de Costa Rica, según revelan los datos de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
La Sugese indica en su boletín sobre el mercado de seguros del mes de febrero, publicado este jueves, que el comportamiento en los seguros generales está mayormente asociado a cambios en la vigencia de los contratos de los seguros de automóviles que provocaran variaciones interanuales abruptas que se irán estabilizado conforme pasen los meses.
Los datos muestran que la empresa pública disminuyó su participación en los seguros generales, al pasar del 61,9%, en febrero de 2024, al 55,3 % en febrero de 2025.
La reducción es mayor en la participación en las primas de los seguros para autos, al pasar de 61,6% al 36,5% en el mismo período.
En tanto, la cuota de mercado en las primas de incendios aumentó al colocarse en 74,9% frente al 66,6% en febrero de 2024. En contraste, Quálitas elevó su peso en el mercado: en febrero del 2024 tenía el 21,03% del segmento de seguros voluntarios de vehículos y, en el mismo periodo de este año, pasó a 32,6%, según los datos de la Superintendencia.
Con respecto a la participación en el mercado de los seguros personales, los datos de la Sugese muestran la misma participación del INS, por el orden del 20% de participación de mercado.
En el segmento de seguros de vida, pasó de 21,5% a 25,2% en el mismo período. En los seguros de salud, el INS mantuvo una participación de mercado del 14%.