Madrid. Estados Unidos planea imponer unos aranceles de más del 3.521% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados fundamentalmente por compañías chinas, ante una posible situación de competencia desleal, según anunció el Departamento de Comercio estadounidense.
Los gravámenes entrarán en vigor si la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos determina que los paneles del extranjero se habrían vendido por debajo del precio de mercado gracias a ayudas de Estado para desbancar a sus rivales norteamericanos. Se espera que este órgano se pronuncie el 2 de junio.
Así, los paneles de Malasia serán sometidos a una penalización del 34,41%, los de Tailandia al 375,19%, los de Vietnam al 395,85% y los de Camboya al 651,85%.
No obstante, a empresas particulares como la china JinkoSolar se le aplicará un 40,30% a los productos manufacturados en Malasia y un 244,95% a los de Vietnam, mientras que Hounen Solar, Jinktek Photovoltaic, ISC Cambodia y Solar Long PV Tech afrontarán en Camboya un 3.521,14%.
La Asociación de Industrias de Energía Solar ha afirmado que estas tarifas perjudicarán a los productores estadounidenses, porque elevarán los precios de las células importadas que se ensamblan en los paneles dentro ya de Estados Unidos.
Estados Unidos planea imponer aranceles de más del 3.521% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados fundamentalmente por compañías chinas, ante una posible situación de competencia desleal. (Shutterstock/Shutterstock)
Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo y en la Transición.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.