Este martes entró en vigor el Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La iniciativa busca ampliar las opciones competitivas para que los productores accedan a una mayor variedad de materias primas, bienes de capital, equipo de transporte, materiales de construcción y combustibles.
Durante 2024, Costa Rica exportó $3,8 millones hacia la EAU e importó $21,19 millones, lo que refleja una balanza comercial deficitaria para nuestro país, de acuerdo a datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer)
Según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el intercambio comercial entre ambos países ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. Con la entrada en vigor del acuerdo, se espera que este flujo se acelere y que Costa Rica atraiga inversiones de Medio Oriente en sectores estratégicos como energía, tecnología, turismo y servicios logísticos.
Entre los principales productos que Costa Rica exporta hacia este destino se encuentran el banano, las frutas tropicales, los dispositivos médicos, los cables de fibra óptica, las plantas ornamentales y el café.
Por su parte, desde Emiratos Árabes Unidos podrán ingresar al país, libres de aranceles, insumos como polímeros para la industria plástica, alambres, láminas y tiras metálicas, así como perfumes, combustibles y extractos de uso medicinal.
Además, según la exposición de motivos del acuerdo, los consumidores también se verán favorecidos con una mayor variedad de opciones en calidad y precio, lo que impulsará la competencia y les permitirá obtener mayores beneficios en sus decisiones de compra.
Las negociaciones del acuerdo comenzaron en marzo del 2023 y concluyeron en enero del 2024, otorgando a los exportadores costarricenses acceso preferencial a un mercado de 10 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.
En abril del 2024, el documento fue firmado y enviado a la Asamblea Legislativa, donde recibió aprobación en noviembre del mismo año.
Este martes entró en vigor el Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos. De izquierda a derecha en la imagen, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi y Manuel Tovar Rivera, ministros de comercio de EAU y Costa Rica respectivamente. (Lilly Arce / Jonathan Jiménez/Lilly Arce / Jonathan Jiménez)
Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.