El sector empresarial costarricense advirtió que el aumento de la violencia y el impacto del crimen organizado, tras el asesinato de Geiner Zamora, subjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Guápiles, ocurrido el pasado 31 de enero, atentan contra el clima de inversión.
“La seguridad es fundamental para el desarrollo social y económico; este tipo de hechos atentan también contra el clima de inversión”, indicó la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en un comunicado de prensa este miércoles.
El atentado ocurrió cuando Zamora, de 38 años, estaba en un restaurante en Guápiles. Un sicario, a bordo de una bicimoto, ingresó al local y le disparó varias veces, hiriéndolo en la cabeza, el tórax y el abdomen.
Zamora fue trasladado en condición crítica al centro médico local, donde lograron estabilizarlo. A las 11:19 p. m., escoltado por oficiales de la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito, ingresó al Hospital Calderón Guardia, donde permaneció en coma inducido hasta su fallecimiento.
La organización empresarial lamentó el fallecimiento de Zamora y reiteró su inquietud “por el alcance que toma la ola de violencia”. Además, subrayó que “la seguridad es fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que se requiere una respuesta firme, efectiva y articulada por parte de las autoridades competentes”.
Uccaep señaló que “este asesinato a sangre fría obliga a trabajar de manera conjunta y sin celos, en contra del evidente avance del crimen organizado y de los riesgos que enfrentan las autoridades en su lucha cotidiana contra la delincuencia”.
LEA MÁS: Empresarios inician el año con mejores expectativas de negocios
El sector empresarial reiteró su apoyo a las autoridades para evitar el deterioro de la seguridad ciudadana y la escalada de hechos violentos, que afectan a la ciudadanía, al sector productivo y a quienes combaten el crimen en primera línea.
“Nuestro país requiere un compromiso conjunto, donde los tres Poderes del Estado, el sector privado y quienes deseen unirse trabajemos para fortalecer la seguridad, la paz social y la democracia”, concluyó la gremial.
Fundada en febrero de 1973, Uccaep agrupa a 53 cámaras empresariales.
![Primer plano de una bandera con el logo de Uccaep, junto a otras insignias empresariales en una mesa. En un recuadro, aparece un hombre de traje con fondo de presentación. La imagen ilustra la reacción del sector empresarial costarricense ante el asesinato de un alto funcionario judicial.](https://www.nacion.com/resizer/v2/MU2ZFDK26JDNRJOIWEIMUBDCCY.png?smart=true&auth=96512f048c79dbd5be8d7d9a9575e7dc47877c4f58342fb21069510b21cf9d9e&width=1200&height=628)