Washington y Madrid. La confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos se degradó nítidamente en febrero, debido en parte al temor de que aumenten los precios por los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump, según la estimación final de la Universidad de Michigan publicada este viernes.
El índice que evalúa la confianza cayó a 64,7% en febrero, frente al 71,7% del mes pasado, una caída de 7% en un mes y 16% en un año.
El índice, inferior a la estimación preliminar publicada por la universidad el 7 de febrero (67,8%), volvió a decepcionar a los mercados.
La caída de la confianza “afecta a todos los grupos de edad e ingresos”, afirmó la directora de la encuesta, Joanne Hsu, citada en el comunicado de prensa.
Se registró una caída particularmente brusca en la perspectiva de compra de bienes duraderos, como televisores y automóviles, “en gran medida por el temor de un aumento inminente de los precios” tras los nuevos aranceles del gobierno, dijo Hsu.
Trump ha amenazado a la UE y a otros socios comerciales con imponer aranceles aduaneros generalizadas. En la región, decidió imponer a Canadá y México aranceles del 25% sobre todos sus productos, aunque suspendió la medida un mes para negociar.
También aumentó un 10% los aranceles a China y ha anunciado tarifas aduaneras del 25% al acero y al aluminio, sin excepciones, a partir del 12 de marzo.
PMI se desacelera en febrero
Por otro lado, el Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se desaceleró en febrero hasta los 50,4 puntos desde los 52,7 enteros registrados en enero, lo que supone quedarse en mínimos de 17 meses, según reveló S&P Global.
El informe constató que la actividad económica de la primera potencia mundial “estuvo cerca de estancarse” en febrero ante una renovada caída del sector servicios que no pudo ser compensada por el dinamismo industrial.
LEA MÁS: Donald Trump impone arancel al acero y aluminio: ¿Cómo afecta a Costa Rica?
Asimismo, el crecimiento de los nuevos pedidos también se debilitó “drásticamente” coincidiendo con un desplome de las expectativas empresariales a un año vista a cuenta de la “creciente preocupación e incertidumbre” producida por las políticas de la segunda Administración Trump.
S&P explicó que el repunte en la producción industrial está parcialmente motivado por el deseo de las compañías manufactureras de anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles, lo que apuntaría a que esta mejora es solo temporal.
En cuanto a los costos de los insumos, estos se dispararon, especialmente, en la industria, dado que los suministradores están trasladando el costo de los aranceles y persistieron las tensiones en los salarios.
Por el contrario, la elevada competencia dentro de los servicios contribuyó a limitar la inflación, que se moderó a mínimos de casi cinco años. Después, el empleo se redujo “ligeramente” ante la incertidumbre y el encarecimiento de los costos operativos.
“El optimismo observado entre las empresas estadounidenses a principios de año se ha evaporado y se está viendo sustituido por un panorama cada vez más sombrío, de mayor incertidumbre, estancamiento de la actividad empresarial y subida de los precios”, alertó el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.
“Las empresas informan de una preocupación generalizada por el impacto de las políticas del Gobierno federal, que van desde los recortes del gasto hasta los aranceles y los acontecimientos geopolíticos”, ha añadido.
En este sentido, Williamson indicó que las ventas y precios se están viendo afectados por el panorama “cambiante”, hecho que se está traduciendo en que el alza anualizado del PIB de febrero sería de un “mero” 0,6%, frente a más del 2% del cierre de la era Biden.
En términos desagregados, el PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se encuentra en mínimos de 25 meses, con 49,7 puntos, esto es, una bajada de tres puntos y dos décimas.
Por su parte, el PMI del Sector Manufacturero subió a 51,6 desde el 51,2 de enero, su mejor marca en ocho meses. Asimismo, el PMI de Producción del Sector Manufacturero, que mide si la actividad de las empresas industriales es superior, igual o inferior al mes anterior, se situó en 53,8 puntos, dos puntos más.
