Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias buscan pescado fresco para sus platillos tradicionales, como parte de la costumbre religiosa de evitar el consumo de carnes rojas durante estos días. Sin embargo, elegir el producto adecuado puede ser complicado si no se conocen las características que definen su frescura.
LEA MÁS: Llega Semana Santa: Conozca cómo se comportan los precios del pescado y chiverre este 2025
La Nación conversó con productores y expertos en la materia, quienes compartieron sus consejos para identificar un pescado fresco. Desde el aspecto y el olor hasta los detalles más sutiles que garantizan su calidad, estas recomendaciones son clave para hacer una compra acertada y disfrutar de una buena comida en esta temporada.
Martín Contreras, presidente de la Cámara de Pescadores de Guanacaste, señaló que una de las principales características a observar al comprar pescado entero son los ojos. Estos deben ser oscuros y presentar un tono amarillo o naranja alrededor.
Contreras explicó que, si los ojos del pescado están blancos, esto puede ser una señal de que no debe consumirse, ya que la pérdida de claridad es uno de los primeros indicios de descomposición y deterioro del producto.
Otro indicador relevante es si el pescado entero conserva sangre en el estómago, ya que, aunque generalmente se venden sin vísceras ni tripas, deben retener una cierta cantidad de sangre, explicó Contreras.
“Tienen que tener un poquito con sangre. No puede estar seco, porque eso quiere decir que lo han lavado mucho, posiblemente porque se ha descompuesto y para poder venderlo lo lavan con otras cosas”, explicó.
Las escamas, por su parte, deben estar firmemente adheridas y presentar un brillo con un color vibrante, mientras que el pescado debe tener un olor neutro en general. Un aroma excesivamente fuerte podría indicar descomposición o falta de frescura.
William Sancho, comerciante mayorista de pescado y mariscos en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (Cenada), también explicó a La Nación que las recomendaciones visuales varían ligeramente al comprar filetes.
Aunque es fundamental que los consumidores verifiquen que la carne del pescado tenga un aspecto brillante y fresco, algunos peces, como el jurel o el bel, presentan tonalidades más claras o más oscuras. Indicó que esto no implica que el producto esté en proceso de descomposición, por lo que es importante que los compradores conozcan el tipo de pescado que desean adquirir y cómo luce su carne.
Además, recomendó que quienes se dirijan al mercado mayorista para comprar pescado lleven hieleras o neveras que les permitan trasladar los productos manteniendo su frescura.
Sancho subrayó que, en ocasiones, la falta de medios adecuados para el transporte y la demora en llegar a sus hogares o destinos pueden alterar el producto, incluso si este estaba fresco al momento de la compra.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) también advirtió a los consumidores sobre la importancia de observar el color de las branquias de los pescados, las cuales deben ser de un tono rosado o rojo intenso, y mantenerse húmedas y brillantes.
En cuanto a los pescados secos, el MAG sugirió verificar que su color sea uniforme, entre blanco y amarillo. Además, recomendó que los moluscos tengan carne firme y bien adherida a la concha. En el caso de calamares o pulpos, deben presentar una consistencia firme, con la piel húmeda y brillante, y un color blanco o gris claro.
Ojo con el tamaño de los peces que compra
Tanto el MAG como Martín Contreras destacaron la importancia de adquirir productos en establecimientos que cuenten con los permisos de operación del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), el Ministerio de Salud y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca).
Por otro lado, Contreras advirtió que los consumidores deben ser conscientes del tamaño de los pescados que adquieren.
Por ejemplo, indicó que un pez pargo debe medir al menos 28 centímetros, y quienes compren ejemplares de menor tamaño podrían enfrentarse al decomiso del producto por parte de las autoridades competentes.