El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), autorizó al Banco Popular (BP) obtener la cartera con un descuento adicional para lograr un precio final del 40,7% de los ¢18.000 millones en créditos de la cooperativa que la entidad bancaria tenía en revisión, como parte de la absorción del “banco bueno”.
La administración de la resolución indicó a La Nación que en la transacción original, la cartera problemática estimada en ¢18.024 millones, había recibido un descuento de ¢1.835 millones (10,1%) y en esta ocasión se suman ¢8.862 millones (49,2%), para un total de 59,3%.
“Para cubrir el efecto del descuento adicional, se utiliza parte de la garantía otorgada (¢8.862 millones) lo que significa que quedaría libre para la entidad en proceso de resolución la suma de ¢9.138 millones", señaló la instancia.
El año pasado, la Administración de Resolución de Coopeservidores había depositado una garantía en el Banco Popular por un monto de hasta ¢18.000 millones para poder cubrir la eventual devolución de cartera y evitar afectar a los ahorrantes y otros acreedores.
Según un acuerdo del Conassif, publicado en el diario oficial La Gaceta el 14 de marzo, el Banco Popular presentó la nueva propuesta el 6 de febrero pasado en la que propuso no devolver esta cartera a Coopeservidores, sino dejársela, pero con un descuento del 49,2%.
El Banco planteó cubrir los casi ¢9.000 millones de diferencia ejecutando parte de una garantía que la Cooperativa había entregado con el fin de no impactar el porcentaje de recuperación de los inversionistas.
En un comunicado el Conassif informó este lunes que en marzo de 2025, el Popular confirmó que la cartera con problemas y que debía devolverse al proceso de resolución, equivalía a ¢18.024 millones y sometió a consideración una propuesta para dejarse la cartera a cambio de un descuento adicional de ¢8.862 millones.
El Conassif indicó que el pasado 27 de marzo, aprobó la recomendación de la Administración de la Resolución de Coopeservidores R.L. sobre este planteamiento.
“Esta alternativa permite que la entidad no devuelva ningún crédito, se respeten los niveles de riesgo aceptados por el Banco Popular y a la vez se recupere parte de la garantía dada, ya que lo procedente hubiera sido que el Banco devolviera esa cartera y ejecutara la garantía por los ¢18.000 millones", señaló el Conassif este lunes.
El Conassif señaló que con esta decisión, los acreedores recuperarán ¢9.138 millones de la garantía otorgada, por lo que califican como “la opción más beneficiosa” para los acreedores antes de iniciar el proceso concursal, tanto en términos del porcentaje de recuperación del dinero como en los tiempos de entrega.
Recientemente otras entidades financieras expresaron su interés por adquirir cartera con ese tipo de problemas, con ofertas que oscilaron entre el 3,9% y el 25% del valor total. “Con el Banco Popular se obtuvo un 40,7% de recuperación”, refirió el Conassif en el comunicado de prensa.
Antonio Barzuna, vocero de un grupo de inversionistas de Coopeservidores, calificó con buenos términos la resolución del Conassif. “Es positiva la noticia que el Banco Popular se va a dejar ¢18.000 millones adicionales de la cartera que estaba en análisis, eso nos permite continuar recuperando porcentajes adicionales de nuestras inversiones".
Barzuna aseguró que todo lo que se logre colocar en esta etapa resolución es afirmativo para los inversionistas porque ingresan antes de llegar a una etapa de proceso concursal.
Los ¢18.000 millones representan el 6% de los créditos que el BP había absorbido del “banco bueno” de la cooperativa en proceso de cierre, como parte de una operación en la que adquirió tanto activos como pasivos de Coopeservidores, en la misma magnitud.
El proceso de resolución de Coopeservidores quedó suspendido luego de que la Sala IV diera curso a la acción. No obstante, el pasado 6 de marzo, el Conassif confirmó que se retomaba el curso normal del procedimiento.
Como parte del acuerdo, el Conassif aprobó ampliar hasta el 31 de marzo el plazo para que se defina el futuro de esta transacción, así como dar el espacio necesario para terminar de efectuar las evaluaciones técnicas y legales relacionadas con la acción de inconstitucionalidad.
La decisión sobre el manejo de los créditos en revisión tuvo tres prórrogas. Inicialmente, el plazo se amplió hasta el 31 de enero, después se otorgaron nuevas prórrogas: el 28 de febrero y este 31 de marzo.
El Banco Popular absorbió activos valiosos de Coopeservidores por ¢411.580 millones, incluyendo créditos con atraso de entre 1 y 30 días, así como títulos valores, efectivo y bienes inmuebles.
La cartera de crédito fue el principal activo adquirido, con un monto bruto de ¢302.259 millones, compuesto por ¢299.067 millones de saldo principal y ¢3.192 millones de intereses. Esta adquisición representó el 80,5% del “banco bueno” de la cooperativa.
Colaboró el periodista Oscar Rodríguez.
