Madrid. Las entidades comerciales de la zona euro aumentaron ligeramente durante el primer trimestre del año las restricciones para la concesión de créditos a las empresas ante el empeoramiento de las perspectivas económicas, mientras que aliviaron las condiciones en el caso de los préstamos a las familias para la compra de vivienda, según la encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de marzo con la participación de 155 bancos.
Según la consulta del BCE, los bancos de la eurozona reportaron un nuevo endurecimiento neto (3%) de sus criterios de concesión de préstamos o líneas de crédito a las empresas durante el primer trimestre de 2025, un porcentaje inferior al registrado en el trimestre anterior (7%) y por debajo del anticipado por las entidades, que prevén un nuevo endurecimiento de los criterios de préstamo a las empresas en el segundo trimestre.
El BCE explicó que el ajuste neto en los criterios de préstamo a las empresas en el primer trimestre “se debió a la mayor percepción de riesgos relacionados con las perspectivas económicas y con la situación específica del sector y de las empresas”.
De su lado, en el primer trimestre de 2025, los bancos de la zona euro informaron de una leve disminución (-3%) de la demanda de préstamos o líneas de crédito por parte de las empresas, después de dos trimestres de débil recuperación como consecuencia principalmente de la contribución negativa de los inventarios y el capital circulante de las empresas, y a pesar del apoyo de la bajada de los tipos de interés.
En el caso de los criterios de concesión de créditos a los hogares para la adquisición de viviendas, estos registraron la relajación (-7%) más intensa desde mediados de 2018, en contraste con el ligero repunte del trimestre anterior, como consecuencia principalmente de la competencia entre entidades, aunque de cara al segundo trimestres los bancos encuestados anticipan un endurecimiento neto de sus criterios para conceder hipotecas.
En cuanto a la demanda neta de préstamos para la adquisición de vivienda siguió aumentando con fuerza (41%), impulsada principalmente por la caída de los tipos de interés y, en menor medida, por la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario y una mayor confianza del consumidor.
De su lado, los criterios de concesión de crédito al consumo y otros préstamos a hogares se endurecieron ligeramente (3%) en el trimestre, mientras que la demanda aumentó moderadamente (10%), impulsada principalmente por la disminución de los tipos de interés, con pequeñas contribuciones adicionales de la confianza del consumidor y el gasto en bienes duraderos.
De cara al segundo trimestre de 2025, los bancos prevén un pequeño aumento neto de la demanda de préstamos por parte de las empresas y nuevos aumentos para los hogares, especialmente en el caso de los préstamos para vivienda.
Los bancos de la zona euro informaron de una leve disminución (-3%) de la demanda de préstamos o líneas de crédito por parte de las empresas, después de dos trimestres de débil recuperación.
Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo y en la Transición.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.