Viajar es cada vez más común entre los costarricenses, quienes, ya sea por turismo o negocios, visitan otros países y requieren los servicios de diversas aerolíneas. En este contexto, las políticas de equipaje cobran relevancia, pues las compañías aéreas aplican normas estrictas que los pasajeros deben conocer, pues en algunos casos, el tiquete no incluye más que una pequeña mochila.
Con el auge de las aerolíneas de bajo costo, es habitual que estas ofrezcan distintas opciones tarifarias. Algunas solo contemplan un artículo personal, como un bolso pequeño que cabe bajo el asiento, mientras que otras, generalmente más costosas, incluyen equipaje de mano, es decir, aquel que puede llevarse en la cabina. También existen tarifas que incorporan equipaje documentado, el cual debe registrarse al llegar al aeropuerto.
La Nación recopiló la información de ocho aerolíneas que ofrecen vuelos a Costa Rica, cuyas políticas varían entre sí, y en caso de necesitar pagar por un equipaje de mano adicional, podría representar un impacto para su bolsillo. En total, las empresas elegidas ofrecen 262 vuelos semanales a Costa Rica en el mes de febrero, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Algunas aerolíneas, como Aeroméxico y American Airlines, incluyen equipaje de mano en la tarifa más económica, pero no ocurre lo mismo con la mayoría de las consultadas.
Arajet, Avianca, Spirit, Volaris y Wingo no incluyen el equipaje de mano por la compra del boleto de menor precio. De igual forma, en caso de que el usuario quisiera añadir por separado, los precios pueden variar desde los $39,99 en el caso de Arajet, hasta los $60, en el caso de Volaris. Spirit, por su parte, no permite añadir un equipaje de mano en caso de que las personas adquieran el tiquete más barato.
LEA MÁS: Volaris lanza tres nuevas rutas desde Costa Rica: descubra los destinos
Ronny Rodríguez, director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Volaris, indicó a La Nación que esta aerolínea ofrece distintas tarifas, algunas sin equipaje incluido, para que cada cliente viaje con lo estrictamente necesario según la duración de su estadía, como parte de su modelo de negocio.
“La decisión de viajar pasa principalmente por el precio y que no todos los clientes tienen las mismas necesidades al momento de viajar. Por esta razón, abrimos la tarifa y deshicimos los componentes incluidos en la arquitectura de la tarifa: para que cada quien pague solo lo que necesita”, dijo.
En un enfoque similar, Avianca explicó que desde que reinventaron su modelo de negocio (a un segmento de bajo costo), se han enfocado en “darle el control” al cliente para que, según las necesidades de su viaje, decida con cuál tarifa y cuáles servicios adicionales desea viajar.
Entre las aerolíneas analizadas, el peso del equipaje de mano varía entre 10 y 12 kilogramos (kg). Algunas compañías no especifican esta información en sus sitios web, por lo que es recomendable verificarla antes de comprar el boleto. También pueden existir diferencias en las dimensiones permitidas. En el aeropuerto, las aerolíneas pueden medir el equipaje y, si no cumple con los requisitos, podrían cobrar un monto adicional.
Aunque no todas las empresas incluyen el equipaje de mano, sí incorporan un artículo personal por la compra del boleto. Este generalmente suele ser un pequeño salveque o maletín, que en todos los casos debe caber debajo del asiento que llevará al frente en el avión. Solamente Volaris y Aeroméxico no especifican claramente cuáles deben ser las medidas de este artículo.
Adicionalmente, el peso de este objeto personal puede variar según la aerolínea. Por ejemplo, en el caso de Arajet este no puede pesar más de 6 kg, y en el caso de Aeroméxico este no podrá superar los 10 kg en conjunto con el equipaje de mano.
Es importante considerar que, en algunos casos, las compras realizadas en el aeropuerto pueden contarse como un artículo adicional si no se guardan dentro del objeto personal. Por ejemplo, Wingo advierte en su sitio web que podría cobrar ese producto como equipaje de cabina, lo que implicaría un costo extra de al menos $50.
