Conectar
Cáñamo industrial abre posibilidad para comercializar productos de panadería, aceites, pinturas y biocombustibles
De momento, las autoridades locales llevan el pulso a la discusión que se lleva en el ámbito multilateral, pero se mantienen cautas sobre cualquier acción específica, en Costa Rica
Juan Gabriel Pérez es el encargado de liderar, desde este 8 de junio, la empresa estatal, en los once meses que le restan a la administración Alvarado Quesada
La evidencia sugiere que en Costa Rica brotan nuevas ideas empresariales que tratan de aportan valor más allá de los números, pero su sostenibilidad económica sigue siendo el desafío.
Las transacciones de Sinpe Móvil continúan con un dinamismo acelerado y para este 2021 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) proyecta 230 millones de operaciones.
La multinacional estableció sus operaciones en Costa Rica, en junio del 2019, y en la actualidad cuenta con más de 150 colaboradores
La iniciativa afetaría a las compañías que no estén bajo el régimen de zona franca, porque encarecería el costo de los servicios prestados desde Costa Rica.
Para solicitar el beneficio es importante que los contribuyentes estén al día con sus obligaciones tributarias, ya que de lo contrario no podrán obtener el alivio económico.
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica manifestó su preocupación por los constantes cambios o derogaciones que la institución introdujo en materia de impuestos y al filo del límite para presentar la declaración del año fiscal 2020.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer este 30 de enero que solo el 2% de las propiedades del país tiene un valor registral (casa más terreno) que supera los ¢150 millones.
Las exportaciones a Panamá cayeron 20% entre enero y octubre, este año el monto total exportado fue de $412 millones y en el mismo periodo de 2019 se registraron $513 millones.
Durante el 2020 el sector debió reinventarse para asimilar el golpe de la covid-19; sin embargo, la pandemia dejó una profunda cicatriz, cerca del 30% de los negocios no volvió a abrir sus puertas.
Hogares con mayores dificultades económicas disminuyeron el gasto en ropa y zapatos en 52,1% y el de alimentos preparados dentro del hogar cayó en 30,7%.
Durante el último año el comercio ilegal a través de estas plataformas tuvo un incremento del 109,8%, ya que en el 2019 la cifra estimada era de ¢5.100 millones.
Entidades someterán a la persona a un análisis de riesgo para revisar su récord crediticio, la capacidad de pago y estabilidad laboral previos a brindar una opción para refundir deudas.