
La Escuela Casa del Artista Olga Espinach Fernández (ECA) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) fue el escenario para la presentación de la más reciente publicación del Museo de Arte Costarricense (MAC) titulada Rudy Espinoza. Después de la última escena, la cual rinde homenaje al legado artístico del maestro grabador Rudy Espinoza Morales (1953- 2018).
El libro es un testimonio de la huella profunda y permanente de un artista fundamental en la historia del arte costarricense, quien, con su dedicación incansable al oficio del grabado en metal, exploró mundos internos y reinterpretó la realidad con una construcción conceptual y técnica rigurosa. Consolidó un discurso visual que invita tanto a la reflexión y al cuestionamiento como al disfrute visual y goce estético.
La publicación aporta un enfoque reflexivo y humano, ofreciendo una comprensión detallada del artista, de modo que se evidencia su compromiso con el arte como medio de expresión y transformación. Además, evidencia la vocación de Espinoza por la docencia, un aspecto clave de su carrera. Estos elementos se reflejan en el texto escrito por el propio artista, Relato de una experiencia artística, donde plasmó su trayectoria tanto en el ámbito creativo como en el educativo y que está integrado en este volumen.
LEA MÁS: Barro que resiste: Conozca la cerámica de Guaitil y San Vicente

El texto se estructura en tres ejes: trayectoria, discurso y promoción. En el primero, Espinoza narra sus inicios y su vínculo con el grabado. En el segundo, profundiza en su visión sobre la gráfica, destacando el equilibrio entre forma y contenido. En el tercero, analiza sus esfuerzos por difundir el grabado en metal a través de la docencia.
La publicación se enriquece con los textos El universo plástico-estético de Rudy Espinoza, presentación del libro escrito por el reconocido historiador del arte y profesor pensionado de la Universidad Nacional, Sr. Efraín Hernández Villalobos, y Después de la última escena: grabado de Rudy Espinoza, a cargo de los también historiadores del arte Sra. Ericka Solano Brizuela, encargada del departamento de Educación del MAC, y el Sr. Esteban Calvo Campos, director del MAC.
Ambos escritos analizan su producción desde distintas perspectivas, destacando la valiosa contribución de Espinoza a la enseñanza y difusión del grabado en Costa Rica, así como la innovación y la constancia en el empleo de las técnicas en metal para construir un discurso visual sólido y complejo. Este enfoque se refleja en el estudio de algunas de sus series, como Los barrios, Muriendo a la intemperie, Estigma, Pecado y redención, Cuerpos dulces y la última serie en la que se encontraba trabajando al momento de su muerte: Madre natura.

Adicionalmente, Rudy Espinoza. Después de la última escena incluye un catálogo razonado que ofrece una visión amplia de sus grabados en metal. Esta sección es una compilación sistemática de las 372 obras que fueron localizadas a partir de una revisión rigurosa de la producción de Espinoza en las técnicas del grabado sobre matriz metálica.
Cada obra está acompañada de información detallada: número de catálogo, título, año, técnica, dimensiones de las impresiones y la serie cuando corresponde, así como la fracción que indica el número de la impresión y el total de la edición, o en su defecto, pruebas de impresión o de artista. La intención editorial del MAC es proporcionar insumos para futuros estudios y la apreciación de la obra del artista. Al proyecto editorial se suma el talento de la Sra. Carolina Valencia Bohorques, como diseñadora y coordinadora de diagramación.
Entre los alcances del proyecto completo se encuentra la donación por parte de la familia del maestro de los archivos documentales y un número bastante significativo de obras de arte de Espinoza, los cuales enriquecen la colección y el archivo del museo. Este esfuerzo editorial busca fortalecer el vínculo entre el arte y la sociedad, preservando la memoria y el impacto del artista en el ámbito cultural.
En paralelo con la publicación, que ofrece un recorrido por la producción de Rudy Espinoza y sus múltiples dimensiones, el público puede apreciar la exposición homónima en la Sala Rafa Fernández de la ECA. Esta muestra presenta una cuidadosa selección de las obras de la colección del Museo, reafirmando así la gestión de esta institución museística por documentar y difundir el trabajo de quienes han contribuido al desarrollo del arte en el país.
LEA MÁS: Suplemento ‘Áncora’ gana premio de AICA por su difusión de las artes visuales

