
Este domingo la salida de ceniza del volcán Turrialba se ha mantenido de forma intermitente con duración e intensidad variable y la columna de ceniza ha alcanzado un máximo de 1.000 metros sobre la cima.
Una particularidad es que los vientos soplan hacia el sur y no hacia el noroeste, como usualmente ocurre, según datos de la estación del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Lo anterior ha favorecido la dispersión de ceniza y gases hacia los alrededores del macizo y con rumbo hacia la ciudad de Turrialba, así como a los cantones de Jiménez, Alvarado, Paraíso y Oreamuno.
Durante la mañana hubo emanación de ceniza a las 4:46 a. m y 7:35 a. m.
La cámara del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) ubicada en la cima del volcán, dejaba ver a media mañana una columna de gases y ceniza de unos 500 metros sobre la cima.
Los reportes de caída del material volcánico se han dado en La Central, La Fuente, El Tapojo, Las Virtudes, La Reunión y La Pastora, todos sitios en Santa Cruz de Turrialba.
De igual manera, lo han informado vecinos en Santa Teresa de Capellades y Pacayas, en el cantón de Alvarado, así como en Cipreses y San Rafael, cantón de Oreamuno.
Otras regiones como Paraíso y Tres Ríos de La Unión en Cartago, así como la zona de Los Santos y Pérez Zeledón también reportaron caída leve de ceniza.
LEA: Volcán Turrialba cumple tres días de actividad continua
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se mantiene en monitoreo constante de la actividad del volcán Turrialba, en coordinación con los entes técnico científicos, guardaparques y los Comités Municipales de Emergencias.
El 19 de setiembre pasado ese volcán registró la actividad más fuerte desde que intensificó su actividad, en el 2010.