La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó este miércoles que levantó la alerta amarilla en la costa del Pacífico por la posibilidad de fuertes corrientes, tras el terremoto de magnitud 8,7 que sacudió el martes la península de Kamtchatka, al este de Rusia, y que activó alertas de tsunami en distintos puntos del Pacífico.
En un comunicado, la CNE indicó que los impactos fueron menores a los previstos. El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) confirmó que la amenaza de las corrientes fuertes ya pasó.
El Sinamot había advertido sobre la posibilidad de corrientes peligrosas en zonas costeras del Pacífico costarricense durante la mañana y las primeras horas de la tarde de este miércoles.
De acuerdo con esta entidad, en Quepos se registró un incremento del nivel del mar de 35 centímetros (cm); en Puntarenas de 31 cm; y en Golfito de 14 cm. En áreas cerradas como la Marina de Flamingo, en Guanacaste, se observaron variaciones de hasta un metro en lapsos de 30 minutos.
Como parte de las medidas de precaución, en coordinación con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), se cerraron los parques nacionales del litoral Pacífico para impedir el ingreso de turistas al mar en puntos de alta afluencia.
Además, se realizaron recorridos en distintas playas junto con Bomberos, Cruz Roja y Policía Turística, para prevenir accidentes acuáticos por las corrientes fuertes. En la mañana del miércoles, las autoridades pidieron evitar el ingreso al mar, tanto a bañistas como a surfistas, y suspendieron las actividades acuáticas de embarcaciones pesqueras o recreativas frente a 14 cantones de la vertiente del Pacífico.
En la Marina Flamingo, en Guanacaste, se dieron variaciones en el nivel del mar de hasta un metro en lapsos de 30 minutos. Imágenes de archivo. Autor: Sergio Morales (Sergio Morales)
Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.